agosto 07, 2014

FIESTAS PATRIAS DE FUNDACIÓN


Fundación es una ciudad polifacética si la comparamos con el resto de poblaciones de la cultura caribe, ésto en razón a su origen fundacional que fue provocado por haber sido la terminal final del Ferrocarril de Santa Marta por muchos años desde 1911 hasta 1967. 

El tren dio origen a una comarca y luego a una gran ciudad,  habitada por una hojarasca de hombres emprendedores tanto extranjeros, nativos y del interior del país, que llegaron a buscar fortuna y bienestar en esta tierra bendita. Esta circunstancia dio origen a una cultura "cosmopolita" a la que había que darle identidad en medio de una diversidad de culturas diversas y dispares, que aún en la actualidad no se ha logrado del todo y por ello nuestra falta de sentido de pertenencia.

En la búsqueda de una identidad propia y común acogimos muchas fiestas populares o tradiciones propias de otras regiones y culturas.

De Ciénega heredamos la fiesta del Caimán, de Barranquilla los Carnavales y el aprecio por la salsa y la música tropical, de los italianos las bandas de música, de Aracataca la fiesta a la Virgen del Carmen y los festivales del río los primeros de enero, de Santa Marta la fiesta en honor a su patrona, de los árabes el aprecio por su comida,  de los ganaderos las corralejas, la Feria y las peleas de gallo, de la cultura caribe heredamos los fandangos, las varas de premio, la ruleta, la puerca pelá, del primer alcalde la devoción a San Rafael, de un palestino el primer concurso de acordeón que se realizó en Colombia, de la Iglesia heredamos las fiestas de las velitas, del "24" (navidad), Corpus Christi, Reyes magos (en Ariguaní) y Semana Santa. 

De los "cachacos" heredamos las cabalgatas y la sustitución del ron caña por el aguardiente Antioqueño y Cristal. 

Por otra parte se realizan sin fecha fija muchas KZ y fiestas de Clubes, además de las parrandas vallenatas. 

Fudación también celebra el día de las brujitas. 

Existían otros importantes eventos que se celebraban con mucha connotación: el día del Trabajador, y el día del campesino. 

Nuestra ciudad es una integración de culturas que nos hace poseer encuentros festivos a lo largo de todo el año, pero con Aracataca poseemos una similitud que nos distancian del resto de tradiciones del caribe y del país y es el hecho de que la principal fiesta, la que convoca a todos y en la que más ocio y esparcimiento se realiza es una fiesta patria y no patronal.

En Aracataca que era nuestra capital hasta 1945, celebran la fiesta patria del 20 de Julio, a pesar que su Patrono es San José, que se celebra los 19 de marzo. Esta circunstancia se debe a que en esa ciudad ejercían una fuerte influencia la logia masónica, de espíritu anticlerical, unido a los “gringos” de la Yunai (United Fruit Company) de creencias protestantes. 

Fundación hereda de Aracataca esta costumbre y su fiesta más popular es la del 7 de Agosto en conmemoración a la batalla de Boyacá, y no como la mayoría de poblaciones costeñas que celebra de manera popular su fiesta patronal que en nuestro caso es San Rafael Arcángel el 24 de Octubre.

Otra curiosidad es que tanto en Aracataca como en Fundación, la fiesta de la Virgen del Carmen goza de mucha mas devoción y ambiente festivo que la fiesta de su santo patrono ya sea San José y San Rafael.

No pasa así con El Retén, que celebran a San Juan Bautista, su patrono, el 24 de junio.

Nuestra ciudad en su fiesta patria celebra este acontecimiento con un Te Deum,  con la izada a la bandera, honores militares, y desfiles con bandas de guerra.

Pero la atracción central es la fiesta de corraleja, con alboradas musicales, pólvora, juegos populares... Alrededor de este andamiaje de madera se colocan vendedores de comida, carpas con grandes y rimbombantes equipos de sonido que antes eran "Pikos", Juegos de Azar como las ruletas, expendedores de alcohol y uno que otro delincuente al acecho de sus víctimas.

En los barrios se realizan fandangos o bailes populares, juegos como la vara de premio bañada en grasa, puerca pelá y corridas de caballos. 

Por otra parte se realizan peleas de gallos, encuentros deportivos y parrandas vallenatas en casas cuyos anfitriones dan muestra de su gran hospitalidad. 

También se realizan espectáculos con juegos artificiales, como las vaca loca, el castillo, los cohetes, así como presentaciones con artistas profesionales y locales al aire publico, al igual que en casetas, todo esto hasta el amanecer.

Las primeras corralejas se realizaron en el parque 7 de Agosto, luego en la plaza de ariguaní, el coliseo de Ferias, hasta encontrar un lugar tradicional como lo es el campito del ferrocarril.

El impulso a esta fiesta en Fundación se le debe sobre todo a la familia Andrade, quienes con su propia ganadería patrocinaron las primeras corridas de toro, antes de que este certamen se comercializara como en el día de hoy.

Suspensión de esta fiesta

En el 2014 y por primera vez en la historia, se suspendieron estas fiestas como duelo por la tragedia vivida meses antes con la muerte de los 33 niños incinerados en un bus en el barrio Altamira.


Luego durante la pandemia del covid 2000 y 2001, también fueron suspendidas.


Origen de las Fiestas de Corraleja

La corraleja es una fiesta popular de la Costa Caribe de Colombia en la que en una plaza de toros se lidia un toro a la vez sin acabar con su vida.

Los orígenes y la historia de las fiestas en corraleja están en la difusión de la cultura española en América; más atrás se deben buscar en la cultura Cretomicénica del Egeo, en la cual el toro fue el animal sagrado, representativo del poder y la fuerza, e idealizado en la leyenda del Minotauro

Fue en Creta donde se dieron los primeros espectáculos taurinos que se conozcan, representados en la fuerza del animal frente a la habilidad y destreza del hombre.


Los frescos encontrados en las excavaciones realizadas en los palacios de Knossos y Phaestos, permiten deducir que el salto de toros salvajes, como deporte, era un elemento religioso propio de la cultura minóica. Este deporte consistía en saltar al toro agarrándose de los cuernos, mediante una hermosa voltereta sobre el lomo y caer de pie tras su cola.

Sin embargo, es en España donde la lidia de toros se convierte en un espectáculo que evolucionando llega al toreo moderno o clásico y dado a sus condiciones geográficas y económicas permite la adaptación y levante de toros, razón que lo convierte en centro de la tauromaquia.

A la región caribeña colombiana llega desde España este legado a la par del ganado y las costumbres que trajo consigo la conquista de los territorios americanos. 

Respecto a esto se conoce que, en las antiguas sabanas del Estado Soberano de Bogotá, se celebraban una especie de corridas en las haciendas ganaderas.

El primer lote de ganado vacuno procedente de España entró por Cartagena desde donde fue traído a las sabanas, tal vez por Berruga; algunas de estas reses fueron llevadas a San Benito Abad, donde se funda el primer hato ganadero de las sabanas.
Inicios de los festejos

Hay diferentes versiones acerca de la época y la forma en que las fiestas en corralejas nacen en la Región Caribe; si embargo todas coinciden en afirmar que datan de la época de la colonia, aunque no exactamente como un espectáculo taurino sino más bien como una escuela de manejo del ganado, toda vez que había necesidad de herrar, descornar o curar el ganado.

Estas faenas, realizadas en las haciendas se fue convirtiendo paulatinamente en un espectáculo pues eran presenciadas por amigos, parientes e invitados del dueño, quien preparaba un gran jolgorio para dicho evento. Es de notar que este evento se hacia coincidir con la fiesta patronal religiosa, cosa que aún se hace en la mayoría de los pueblos de ésta región.

Estas son algunas de esas versiones:

El periodista sucreño José Cisnero Arriaga dice: " Las corralejas que se celebran en las antiguas sabanas de Bolívar, hoy sabanas de Córdoba y Sucre, datan del año 1827, cuando el señor Sebastián Zubiría decide celebrar las primeras corridas de toros a imitación de las de España, luego se lograron expandir por todo el litoral Atlántico".

Ramiro de la Espriella sostiene: “Las primeras fiestas de toros, como corralejas, tienen lugar en Sincelejo en octubre, el 3 de octubre de 1845, en honor a su patrono San Francisco de Asís, teniendo como primer escenario la plaza de San Francisco, y en ella se celebraron durante 85 años. Pasaron después a la plaza Majagual en el área urbana; En ese entonces se jugaron toros criollos del ganadero Benito Jaraba, traídos de Caimito. A estos espectáculos populares se les añadió más adelante: garrocheros a caballo con vara de cimbreadora, banderilleros y bandas de viento"

En el año 1864, el sinceano de origen español Sebastián Romero (Don Chano), verdadero impulsor de las corralejas, logró que los festejos populares fueran trasladados de octubre al mes de enero para que se realizara el día de sus cumpleaños lo cual fue aceptado sin problemas por las autoridades y la Curia, puesto que octubre es un mes lluvioso en cambio enero es un mes de verano. Para principios del siglo XX las corralejas se extendieron por todos los Municipios del Caribe colombiano entre El Carmen de Bolívar y Ayapel. En este último municipio se realizaron las primeras corralejas del Departamento de Córdoba, para 1906 ya las corralejas se celebraban en Sampués, y en 1908 tuvieron lugar las primeras de la ciudad de Montería

Hoy día esta fiesta se da en el marco de la fiesta religiosa del Dulce nombre de Jesús, donde se realizan cabalgatas, varias tardes de toros, el tradicional desfile de fandangueras y bailes populares con grupos vallenatos y bandas de vientos, principalmente, cuyo día central es el 20 de enero.

Significado del término

Según lo expresado por J. Santana Vega, en su libro "El Mundo de Las Corralejas", este término no tiene significación en el diccionario, lo cual indica que es un vocablo netamente criollo derivado de CORRAL, y que en su acepción criolla significa: el espacio delimitado por una cerca construida básicamente en madera y en cuyo interior se lidian o "corren" toros bravos.

El término carraleja encierra también un significado más prolijo, cuando se refiere a las fiestas celebradas anualmente en los pueblos del litoral Atlántico colombiano en las cuales el espectáculo más relevante es la "corrida" de toros, que tiene a su vez connotaciones culturales y folclóricas.

Construcción de las corralejas

No siempre la corraleja se construyó como se hace hoy día. Anteriormente, los sistemas de construcción y los materiales empleados eran otros. Puede decirse que era construida de una forma más primitiva, pero no por ello menos segura.

En la construcción de la carraleja se han empleado diversidad de materiales, de acuerdo con la época y el crecimiento de las mismas. Según las diferentes fuentes consultadas, en sus orígenes e inicios se utilizaban en la construcción horcones de madera de monte "madrinas" y cañas guaduas. El amarre se hacia con bejuco malebú. Las madrinas servían de soporte a las cañas de guadua y estas constituían el cerco de la carraleja, amarradas horizontalmente a las primeras.

Estos materiales y tipo de construcción resultaban apropiados para aquellas primeras épocas en las cuales las corralejas eran pequeñas y no se construían palcos, por el contrario las gentes se agolpaban a su alrededor o se subían a ella.

Cuando, al transcurrir el tiempo, la corraleja creció, haciéndose más compleja, hubo la necesidad de proporcionar mayor comodidad a los espectadores, que cada vez eran en mayor número, y se adecuaron sitios para que estos pudieran disfrutar los acontecimientos sin ningún tipo de riesgo. Aparecen entonces los primeros palcos ubicados alrededor de la corraleja: Al principio se construía uno solo en el que se acomodaba el dueño del encierro y sus allegados; más adelante se fueron construyendo más palcos, pero siempre dejando espacios libres para que las personas que no tuvieran acceso a estos pudieran disfrutar igualmente las "corridas".

En estos momentos la caña de guadua no es garantía de seguridad y resistencia por lo quebradiza; entonces se utiliza un nuevo material en la construcción de la corraleja: las varas de mangle, más flexibles y resistentes.

Posteriormente, cuando las corralejas se vuelven verdaderos espectáculos con el consecuente atractivo para propios y extraños; los palcos se multiplican, por lo tanto se hizo necesario utilizar materiales más duraderos y resistentes que soporten su continuo y prolongado uso (generalmente las corralejas se extienden a 5 o 6 días). Es, entonces, cuando empieza a construirse la corraleja con una especie de listones de madera llamados "varetas" que se sujetan con clavos y pernos para mayor seguridad.





1 comentario:

  1. También se celebra el día del niño tanto como el día del profesor o maestro
    Y como el día del estudiante y trabajador

    ResponderEliminar

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com