septiembre 12, 2015

FUNDANENSE FABRICANTE DE ACORDEONES


Domingo Vega Ramírez, nació en Fundación en el año de 1943 y murió en Barranquilla en el 2020, fue un destacado fabricante, restaurador y reparador de acordeones.
Domingo con sus nueve hijos se hicieron famosos en el folclor vallenato por fabricar los mejores acordeones de Colombia.
Domingo Vega empezó reparando el instrumento en Mariangola, Cesar, en la década de los sesenta, de la mano de Ovidio Granados, reconocido técnico de acordeones. Así continuó hasta 1992, cuando Antonio Vega, su hijo mayor, le propuso fabricar todo el acordeón.
En 1999 se traslada con sus hijos a Barranquilla al barrio Santuario, donde fundaron la empresa Acordeones Herveg, sigla que significa Hermanos Vega. 
En el 2003 fabrican el primer acordeón totalmente propio. Desde entonces adquirieron fama, sus acordeones empezaron a ser usados por reconocidos músicos del vallenato, uno de los primeros en adquirir uno fue El Pangue Maestre. 
ACORDEONES DORVEG
Desde el año 2007, la empresa se llama Acordeones Dorveg, sigla que significa Domingo Rafael Vega, hijo del viejo Domingo, quien se quedó administrando el negocio. 
Este instrumento goza de buena reputación en el sector, a tal punto que lo han vendido a clientes de Francia, Holanda, Estados Unidos, Curazao, Aruba, Costa Rica, Argentina, México y Panamá. 
Sus acordeones realizan una escala de 36 tonos más que la produce la fábrica alemana de acordeones Honner.

Algunos hermanos Vega con 
Jorge Oñate


Acordeones que descrestaron a la Hohner

En el año 2012 una comitiva de la empresa alemana Hohner llegó a la casa de la familia Vega, en el barrio El Santuario de Barranquilla.
Los representantes de la marca fabricante de acordeones más importante del mundo querían comprobar el rumor de que en Colombia se elaboraba el instrumento con la misma calidad que ese país europeo.

Los alemanes llegaron al patio de la humilde vivienda y encontraron al veterano Domingo Vega Ramírez, oriundo de Fundación, y a algunos de sus 9 hijos trabajando en un pedido de 60 acordeones de colores para el Ministerio de Cultura.

Atónitos observaron como Keiner, de 18 años, cambiaba las zapatillas y los resortes, Antonio, las afinaba y les cuadraba los tonos (hay hasta 12 tonos), Juan las brillaba y pulía, Luis fabricaba los estuches y Domingo Júnior se encargaba de los fuelles. "Yo me encargo de integrar sus mecanismos, los botones y los acabados de las cajas", explicó el viejo Domingo.

En medio de pedazos de madera, herramientas artesanales, acordeones a medio terminar y un penetrante olor a pegante, el personal de la Hohner –cuenta Domingo– nos dijo que en toda Latinoamérica no había encontrado un taller que fabricara el instrumento con tanto profesionalismo. "Cuando los vi me llené de nervios, pero al final nos felicitaron", contó este hombre oriundo de Fundación.

En ese entonces, década de los 60, de la mano de Ovidio Granados, reconocido técnico de acordeones, se convirtió en experto. Así continuó hasta 1992, cuando Antonio, el mayor de sus hijos, le propuso fabricar todo el instrumento.

En el año 1999 se trasladaron para Barranquilla donde fundaron la empresa Acordeones HerVeg, adquiriendo fama porque sus creaciones empezaron a ser usadas por reconocidos músicos como Arturo 'Cocha' Molina, Alfredo Gutiérrez y Emiliano Zuleta.

En el 2007 la empresa pasó a llamarse Acordeones DorVeg, Domingo Rafael Vega, otro de los hijos del viejo Domingo, que actualmente administra el negocio. "El acordeón lo es todo para nosotros. Nos da orgullo cuando escuchamos una canción grabada o tocada con una de nuestras creaciones", destacó Domingo Vega Júnior.

Hoy es tal su fama, que a la fábrica costeña han llegado clientes de Francia, Holanda, Estados Unidos, Curazao, Aruba, Costa Rica, Argentina, México y Panamá, para adquirir el instrumento creado por la familia Vega.

Dorveg produce mensualmente un promedio de 8 acordeones, cuyo precio oscila entre los 2 millones y 6 millones. "Un poco más que la alemana, pero es que acá la hacemos más resistente", reiteró Domingo.

En estos momentos trabajan en la fabricación de acordeones trasparentes, y kids para los niños. "Son espectaculares y con ellos aspiramos a convertirnos en la sensación del mercado".

La sede principal de la fábrica se encuentra ubicada en la carrera 8d No. 47-65 del Barrio Santuario de Barranquilla. Cel: 3005163593.

Andrés Artuz Fernández-Corresponsal de EL TIEMPO, y Raúl Ospina Rangel


                            Entrevista a don Domingo Vega


                                   Acordeones 
DORVEG

                                Entrevista a Domingo (hijo)










Ver también:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com