septiembre 05, 2012

ZENAYDA ESLAVA DE AMASHTA


Fundadora del Colegio 
Niño Jesús


Zenayda Esther Eslava Celedón de Amashta, nació un 18 de noviembre de 1931 en Villanueva, Guajira, y murió el 4 de julio del 2025, a la edad de 93 años. 

Fueron sus padres: Pedro J. Eslava Castilla (abogado y odontólogo) y Clodomira Celedón Aponte (maestra). 

Auténtico Ícono de la educación fundanense

El nombre de la seño Zenayda evoca los mejores recuerdos de infancia de numerosos fundanenses. Sus cantos y composiciones al ritmo de su acordeón, las Misas dominicales con el distinguido vestido de gala de sus alumnos, las primeras comuniones de su colegio que eran todo un acontecimiento en la ciudad, sus clases de inglés que eran todo un "hit" para la época. También se rememoran los innumerables bailes y coreografías que organizaba, sus enérgicos regaños y "reglazos" cuando alguno se portaba mal, sus aportes a la literatura, la poesía, la cultura general, la geografía y la pedagogía.

Fue un personaje que, con su carácter, abnegación y entrega, supo transmitir conocimientos y enseñanzas, que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de la comunidad. Influyó en la moral y las buenas costumbres de los que tuvieron la suerte de recibir sus consejos y orientaciones. Además, sin el auxilio de las tecnologías, creó su propio método de estudio, con el que benefició el aprendizaje de sus alumnos, y el desarrollo profesional de sus docentes.


ESTUDIOS


Realizó sus estudios de pregrado en el colegio la Sagrada Familia de Villanueva, y sus estudios pedagógicos en La Escuela Normal de Santa Marta. 

La Escuela Normal Nacional de Institutoras del Magdalena, fundada en 1875, fue una institución que se dedicaba a la formación de mujeres como maestras, con el objetivo de impulsar la educación femenina en la región. Esta iniciativa formó parte de un movimiento nacional para crear colegios normales en diferentes regiones, con el propósito de estandarizar y mejorar la calidad de la enseñanza. La escuela, inicialmente llamada Escuela Normal del Magdalena, fue dirigida por la educadora alemana Anna Elizabeth Haase. Más tarde, se convirtió en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, institución educativa pública que aún existe.

Sus padres

VIDA RELIGIOSA



En el año de 1945, la joven Zenayda se hizo religiosa en la Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, conocidas como las Hermanas Lauritas. Comunidad que fundada por Santa Laura Montoya en Medellín. La ceremonia de noviciado fue presidida por Monseñor Bernardo Botero Álvarez, obispo de Santa Marta,  

En 1947 fue enviada al Ecuador como misionera, donde estuvo evangelizando y educando a las comunidades indígenas de ese país. Pasado un tiempo descubrió que no estaba llamada a la vida religiosa y abandonó la comunidad.


EN FUNDACIÓN

El día de su matrimonio

En 1954, luego de dejar los hábitos, con 23 años de vida se residenció en Fundación. En esta ciudad contrajo matrimonio con el señor Víctor Amashta Amashta, el 25 de septiembre de 1955, en la Parroquia San Rafael.

Fruto de esta unión nacieron: Omar, Jazmín, Salvador, Jimmy y Milena Amashta. Tres de ellos han seguido su ejemplo en la docencia: Salvador es administrador educativo, Yazmín y Milena estudiaron educación preescolar; y Jimmy estudió arquitectura.

Su esposo Víctor Amashta, descendiente palestino, se dedicó al comercio por varios años, tuvo una miscelánea llamada Almacén La Isla, donde se adquiría de todo, caramelos, trompos, boliches, hilo y papel para cometa...

Víctor falleció en Fundación, el 27 de diciembre del 2004.

COLEGIO NIÑO JESÚS

La seño Zenayda fundó el colegio Niño Jesús un 13 de febrero de 1964. Esta institución gracias a su tenacidad y dedicación se convirtió en pocos años en orgullo de la ciudad, distinguiéndose por la disciplina y los valores cristianos. 

Era característico de este colegio la formación de los estudiantes antes de entrar a clase donde se hacía oración, y donde se aprendía geografía por medio de unas ruletas que ayudaban al repaso de las capitales de Colombia, y de todos los países del mundo.

Esta maestra fue su época la docente más innovadora en materia educativa; desde los años setenta enseñó las primeras letras con una cartilla de sonidos que ella misma elaboró, la empleó como herramienta metodológica para que sus alumnos desarrollaran rápidamente sus habilidades de leer y escribir. 

Utilizó la inspiración como medio de superación, a sus alumnos les proponía imaginarse el desarrollo de la Villa Encantadora gracias a los aportes de cada uno. Les enseñó a soñar en inglés con las mil palabras que les proporcionó al conjugar el verbo to be, y con su pentagrama musical de corchea, fusa y la semifusa, en las notas de su acordeón villanuevero. 

Siempre estuvo presta a servir, fue una mujer de mil facetas, recordaba sus viajes por el mundo con su amado Víctor, revivía y recreaba las pirámides de Egipto, y con las fotos de sus viajes al extranjero transportaba al oyente con su relato magistral de sus desplazamientos. 

Su alegría era muy notoria, en los bailes, y en las fiestas sociales brillaba con luz propia, su tenacidad y el respeto adquirido inspiraba e influía como psicopedagoga. Fue una visionaria que supo manejar el equilibrio entre la educación formal y el desarrollo propio de cada uno de sus alumnos. Recibía en su colegio a los hijos de sus amigas, también a los que llegaban de otras regiones, e incluso a personas con capacidad reducida, y a todos los trataba por igual. 

Como no recordar su máquina de stensil para imprimir los exámenes, adelantándose al mundo de las fotocopias. 

Con su acordeón elaboró las notas musicales del Himno de Fundación, también logró la primera banda de guerra de un colegio de primaria, e influyó en la fe de tantas generaciones con la promoción de la Misa dominical a las 7 de la mañana, a la que se debía asistir con el rigor y la elegancia del épico uniforme de gala...


ALGUNOS LOGROS

En 1968 viajó a la ciudad de Nueva York, donde permaneció un tiempo, dejando a cargo de su colegio a la Seño: Elvia Pérez de Núñez. Al regresar y motivada por su experiencia en el país americano introduce en el pénsum académico de su colegio la enseñanza del inglés.

Su institución educativa se convirtió en una fuente constante de virtudes, humanismo cristiano y civismo. Su proyecto educativo tuvo como pilares la educación en valores, el conocimiento y la cultura. 

Implementó su propio método de enseñanza de la lectoescritura. Creó cuadernillos para los grados pre-escolar de 4, 5 y 6 años, para facilitar la lectura, escritura y dictado, factores importantes en la alfabetización.

También enseñaba el inglés con música como medio para facilitar su aprendizaje, además de la utilización de cuadernillos de ese idioma de su autoría para los grados de 1° a 5°, de la básica primaria.

Fue cofundadora y fiscal de la construcción de la Casa de la Cultura de Fundación, perteneció cinco años a la Defensa Civil, alfabetizó personas mayores en algunos barrios de la localidad, además impulsó obras benéficas en distintas zonas del municipio. Así mismo perteneció a la ONG JIREH, como fiscal de la olla comunitaria, durante varios años llevó la palabra de Dios a la cárcel y les brindó ayuda humanitaria en ropa y comida.

Difusora del Himno de Fundación a través de la interpretación del mismo en acordeón. Canta-autora de himnos, cantos y poesías. Cedió su plantel educativo durante tres años para que el SENA prestara sus servicios de formación.

Ganadora del premio Gran Talento Docente, otorgado por el Instituto Fundación, el 11 de septiembre de 2002, por sus obras didácticas y poesías.

A sus 72 años continuaba vinculada a la educación en la Normal Superior Santa Teresita.

En sus últimos años recopiló un tratado de urbanidad y relaciones humanas para el rescate de la moral, hábitos y buenas costumbres en concordancia con la doctrina cristiana.

La cartilla de sonidos, creada por ella, se convirtió en un método pedagógico novedoso y eficaz en la enseñanza de las primeras letras, y con ella aprendieron a escribir y leer varias generaciones, con aportaciones al saber pedagógico y a la optimización de la práctica educativa.

En definitiva, fue una mujer de excelsas virtudes, de altos valores morales y gran visionaria, lo que la hizo merecedora de un gran reconocimiento y estima por parte de los fundanenses. A la vez que fue una ejemplar esposa y madre, a la que le encantaba la música, el canto, la poesía, y la ejecución de instrumentos musicales, entre ellos el tocar acordeones cromáticos tanto el de teclas, como el de botones, también en muchas ocasiones se le vio ejecutar durante los oficios litúrgicos solemnes, el antiguo y desaparecido armonio de aire que poseía la Iglesia San Rafael 









La seño Zenayda fue condecorada por la Honorable Cámara de Representantes, y por la administración Municipal con la medalla Manuel Faustino Mojica en el año 2011, en la administración de Libardo García Nassar.
 
ÚLTIMOS AÑOS


En 1997, a los 66 años, la admirada e insigne maestra abandonó la fe católica que la había caracterizado durante años para abrazar el credo protestante.

Esta decisión causó gran extrañeza y perplejidad en la comunidad, desdibujó su imagen como referente notable del catolicismo.

Ella era la líder de un colegio que, aunque aconfesional, transmitía y respiraba la doctrina y los principios católicos en cada una de sus manifestaciones. Un ejemplo claro de ello era la tradicional participación de sus alumnos en la Misa dominical: sus estudiantes, vestidos con el uniforme de gala de la institución (camisa blanca manga larga, y corbatín), eran formados en la sede del colegio para marchar en procesión solemne hasta la Iglesia y con esta presentación impecable participar del culto litúrgico. Además, su participación en las novenas navideñas era representativa, cantaba los villancicos acompañada de su acordeón.

La consternación fue aún mayor al conocerse la destrucción, con sus propias manos, de la imagen del Niño Jesús que representaba al colegio. Esta efigie no era solo un símbolo institucional, sino una herencia patrimonial y un signo emblemático para los fundanenses.

A partir de ese momento, nuestra magnánima docente comenzó a perder notoriedad en la sociedad. El peso de los años y la creciente oferta educativa gratuita por parte del estado contribuyeron a que su colegio experimentara una disminución constante en el número de estudiantes, perdiendo así el prestigio y la connotación que tuvo en el pasado.

La seño Zenayda falleció el 4 de julio del 2025, a la edad de 93 años, sus últimos años de vida los pasó con una de sus hijas en el barrio Simón Bolívar. Fue sepultada en el cementerio San Rafael de Fundación el 5 de julio. Lamentablemente, en su funeral recibió un exiguo y desprovisto homenaje de poca relevancia en el parque 7 de agosto, lejos de lo que se merecía por sus incontables aportes y trayectoria.

Pese a que nuestros dirigentes y lideres cívicos fueron inferiores en su último adiós, los fundanenses recordarán con infinita gratitud a la maestra que entregó sus años dorados al servicio de la juventud, la fe, y las buenas costumbres, con sus virtudes, talento e inquebrantable espíritu de servicio.


SU VIDA GRÁFICAMENTE


A sus 6 años
Misionera de la Madre Laura 
en el Ecuador


El día de su Matrimonio

Con Su Esposo

Primeras Comuniones 
de su colegio

Con Víctor Amashta

En el Vaticano
con su Esposo

En sus salones de clase 
recibiendo reconocimientos

10 comentarios:

  1. Mi nombre es Jhon Jaime Abonnia Florez. fui alumno de la Seño Zenaida y aun me considero su alumnos , quiero darle las gracias a mi Seño. por todo por formarme y llenarme de sabiduria no hay mas que agradecimientos a usted y al señor. victor siempre estaran an mi corazon.

    ResponderEliminar
  2. Gran mujer con principios y valores que le trasmitió a, sus alumnos de generación en generación hacia una mejor calidad de vida para los jóvenes de fundacion.

    ResponderEliminar
  3. Toda una institución... muy merecidos todos esos reconocimientos en vida que ha recibido... pilar de valores

    ResponderEliminar
  4. Mujer destacada, en el ámbito Educativo ya que entregó su vida a la Educación de muchos Niños en Fundación,que hoy en día son Profesionales de bien con muchos Valores, que la Seño Zenayda les inculcó. Felicitaciones y que Dios la Bendiga.

    ResponderEliminar
  5. Hermoso recordar esa linda labor de enseñar muy orgullosa de haber sido parte del COLEGIO NIÑO JESÚS.

    ResponderEliminar
  6. Que lindo recordar la institución donde me forme gracias seño zenaida fue una gran consejera y gran amiga

    ResponderEliminar
  7. Seño Zenayda abrazos mil

    ResponderEliminar
  8. Excelente articulo, excelente redacción.

    ResponderEliminar
  9. Excelente publicación.

    ResponderEliminar
  10. Excelente biografía y excelente profesora que Dios la tenga en su gloria tia zenayda 🥹🙏

    ResponderEliminar

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com