Por Irina Riascos
De los recuerdos de mi infancia en Fundación, que marcaron para siempre mi vida, les contaré algunos, seguramente faltarán muchos detalles, pero ha pasado mucho tiempo y nadie se baña dos veces en el mismo río.
LA MOCHA
Hubo una época que la electricidad la teníamos solo por algunas horas al día, provenía de una planta eléctrica que funcionaba por poco tiempo y que era propiedad de una señora apodada la mocha. Para compensar su insuficiencia se empleaban lámparas de petróleo.
Por las noches nuestros abuelos y mayores nos divertían con sus cuentos de horror que manifestaban haber experimentado, la oscuridad ayudaba a encender la imaginación y aumentar el miedo. Por ese entonces no había persona en Fundación que regresando de una finca o saliendo de noche no haya visto un duende, oído la llorona, el mohán, la bruja y otros fenómenos paranormales más...
LOS VIERNES SANTOS
Las mujeres el viernes Santo se vestían de luto, se escuchaba solo música gregoriana y se comía solo los dulces preparados en casa y los donados con afecto por parientes y amigos.
Eran días lúgubres y silenciosos, en donde no se cocinaba, ni se bebía y mucho menos paseaba por miedo a la tragedia.
Uno de los trenes que pasaban por Fundación, era el famoso tren de palito, le decían de esta forma ya que sus sillas eran de madera y con cero comodidades.
Los taxis que eran jeep, aunque más económicos los carros de mula, el más famoso era el de Juan Rúa.
A Cataca no se iba en bus, se iba en chivita y el monopolio lo tenían los primos Papi y Toño Granados con la Hojita (el apellido en realidad es Diazgranados pero nosotros cambiamos todo, a nuestro gusto y comodidad).
Los taxis que eran jeep, aunque más económicos los carros de mula, el más famoso era el de Juan Rúa.
A Cataca no se iba en bus, se iba en chivita y el monopolio lo tenían los primos Papi y Toño Granados con la Hojita (el apellido en realidad es Diazgranados pero nosotros cambiamos todo, a nuestro gusto y comodidad).
LOS BARES
Los bares en la Estación de Transporte no eran cantinas sino "salibones", y la gente de "bien" no se dejaba ver por esos lares, al menos de día.
EL TEATRO
La mayor diversión era ir al cine, antes del cómodo y moderno cine Lord, existió el Variedades y el Paraíso.
Al Variedades no podías ir sin pedir permiso de los mayores, ya que Bejeres uno de los que vendía las boletas, te sapeaba.
En este teatro presentaban dos películas, la primera estelar y la segunda era la del día anterior. Este lugar fue testigo del nacimiento de muchos amores clandestinos.
LA TELEVISIÓN
Cuando apareció la televisión, esta no era LED ni plasma ni LCD, era en blanco y negro. Veíamos solo dos canales el once y el trece. Era obligación era ver el minuto de Dios que nos acompañaba al momento de cenar.
Nuestros smartphones de entonces era el noticiario de Marcos Pérez, por él te enterabas quien buscaba a quien y porqué, además sabías quien estaba enfermo, quien grave y donde.
LOS TELEGRAMAS
Nuestros e-mails eran los marconis, se iba a Telecom donde te cobraban por cada palabra, por ello estábamos obligados a ser breves y concisos para pagar menos...
- HISTORIA DE FUNDACIÓN
- SAN CARLOS DE LA FUNDACIÓN
- BATALLA EN EL RÍO FUNDACIÓN
- MANUEL ORDÓÑEZ REALES
- BERNARDO LÓPEZ ESCALONA
- JUAN JACOBO RESTREPO
- MANUEL VILLALOBOS ROJAS
- ORDENANZA: CREACIÓN DE FUNDACIÓN
- PEDRO CASTRO MONSALVO
- FERROCARRIL DE SANTA MARTA
- FERROCARRIL DE STA. MARTA: APÉNDICE
- FERROCARRIL DEL ATLÁNTICO
- HISTORIA DE ARACATACA
- HISTORIA DE BUENOS AIRES
- LA COLONIA PENAL DE BUENOS AIRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario