junio 06, 2011

CORREGIMIENTOS DE FUNDACIÓN




Corregimientos de Fundación


SANTA ROSA DE LIMA


CAPILLA DE SANTA ROSA

Santa Rosa de Lima es el corregimiento más grande del Municipio de Fundación. Está ubicada a 13 kilómetros de Fundación, a un lado de la troncal 4518, o Ruta del Sol.

En este corregimiento se encuentran los restos de Juancho Polo Valencia. Su población se dedica en su gran mayoría a la ganadería y a la caficultura.








DOÑA MARÍA


CAPILLA DE DOÑA MARÍA

Sus orígenes se remontan al año 1908 con el asentamiento del señor Luis Avendaño, quien llegó a esa región a desarrollar actividades agropecuarias, colocándole a su predio "Doña María" en honor a su esposa. Luego llegaron otras familias como la familia Vergara y Rúa, dando inicio con ello a un asentamiento poblacional.

Los Valores religiosos han marcado su historia, entre ellos el hallazgo de una piedra en 1912, que se asegura tenía la forma de la Virgen María, a lo cual la señora Pabla Salas le dio el nombre de la Virgen de la Candelaria, originándose su culto y su fiesta tradicional el 2 de febrero de cada año, para lo cual se construyó un templo (hoy día semidestruido).  La nueva Capilla fue inaugurada en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en el año del 2012 y fue donada por la Familia Rada Brieva.


SACRAMENTO




Reseña Histórica

Esta población surge a comienzos de 1950, su origen está relacionada con la búsqueda de una aeronave estadounidense siniestrada en esa área de la Sierra Nevada. Dos familias se dedicaron a realizar esa búsqueda: la familia García y Lobo, quienes encontraron condiciones propicias para la colonización. Su nombre se debe a la conmemoración del sacramento del bautismo administrado a uno de los hijos de esas familias.

La Caficultura es la principal actividad económica de la zona, y fue la familia Torres la que le dio inicios a ese cultivo agrícola. 

Los principales colonizadores provienen de Santander, quienes encontraron en este lugar similitudes de clima y suelo con el de sus orígenes, creando una cultura propia de esas regiones.

A comienzos de la década de 1960 la comunidad empezó a organizarse con la conformación de su junta de acción comunal, escogiéndose al señor José de León como su presidente.

A finales de la década de 1990 y hasta la desmovilización de los paramilitares en el 2006, esta zona vivió una época de violencia a causa del conflicto armado que azota a Colombia por los grupos al margen de la ley. Esta violencia afectó la vida de sus habitantes, lo que provocó un éxodo masivo de muchos de sus habitantes. Gracias al gobierno del presidente Uribe, muchos regresaron y lograron arraigarse de nuevo.

Localización

Cancha de Sacramento

Sacramento se encuentra ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, a 1000 metros sobre el nivel del mar, al sur oriente del casco urbano de Fundación, distante de ella a unas tres horas de camino en condiciones normales del terreno.

Limita al norte con las veredas de La Cristalina, al este con la vereda del Mirador, al sur con la de Aracuara, y al oeste con las veredas Santa Rita y la Ye. Su vía de ingreso es por el corregimiento de Bellavista (Algarrobo).

Población:

El corregimiento cuenta con 97 viviendas, en las cuales habitan 125 familias y una población aproximada de unas 625 personas.


Acueducto de Sacramento





SANTA CLARA


El corregimiento de Santa Clara se encuentra ubicado en un filo de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, a una altura de 1485 msnm. Se encuentra aproximadamente a 3 horas de camino desde el casco urbano de Fundación.

Tiene un clima templado. Su población se dedica mayoritariamente a la Caficultura. Está rodeado de resguardos indígenas de la etnía Arhuaca.

Posee una base militar, del batallón de alta montaña No 6, de nombre: Mayor “Robinson Daniel Ruiz Garzón”, activado el 24 de diciembre del 2004 por el Presidente Álvaro Uribe Vélez. 

Santa Clara tiene varias veredas entre ellas: El Cincuenta. El Berlín, El Progreso, El Maco, Betania. 

Café

El territorio de Fundación tiene unas 3.000 hectáreas cultivadas en café, esta área se concentra en 1.031 fincas con 1.002 familias caficultoras. El sector cafetero está comprendido por los corregimientos de Santa Clara y Sacramento, y lo componen 25 veredas, entre ellas: El Cincuenta, El Berlín, Galaxia, Jewrwa, Gunsey, La Cristalina y El Cabrero, esta última no se encuentra en la zona cafetera del municipio.

En el municipio de Fundación la producción de café promedio es de 2.813.667 kilos de c.p.s y se generan alrededor de 342.752 jornales directos e indirectos al año, en la Cosecha Cafetera lo que se convierte en un factor fundamental en la economía del Municipio.











VEREDAS DE SANTA CLARA

EL CINCUENTA


La Vereda El Cincuenta es una población que se encuentra ubicada a cerca del corregimiento de Santa Clara (unos 5 kilómetros). Su nombre se debe a que la distancia que la separa de la cabecera de Fundación son 50 kilómetros. 

El Cincuenta es la vía de ingreso a la exuberancia de la Sierra Nevada con sus montañas, riscos, y peñascos inaccesibles a modernidad. En este lugar se puede apreciar la convivencia entre la civilización occidental y las etnias arhuacas. 

Tierra de cafetales, y de alimentos de pan coger. lugar donde se comercializan mochilas arhuacas y el hilo para fabricarlas.

Dado su vertiginoso desarrollo poblacional se hace candidata para ser erigida como corregimiento.

MAÑIMAKE: Asentamiento Aruhaco Vereda el 50


Cafetales

El Cincuenta



Vereda El Berlín

Vereda El Maco

Vreda el Progreso

Vereda El Cincuenta

Vereda Betania









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com