agosto 30, 2025

KEMEL GHOTME GHOTME

Un ilustre hijo de Fundación 
que conquista el Mundo


Neurocirujano pediatra que ha llevado el nombre de Colombia y de su tierra natal a los más altos escenarios de la medicina mundial.

Kemel Ahmed Ghotme Ghotme, nació en Fundación un 11 de diciembre de 1972 de una familia de origen Libanés.

Es un neurocirujano pediatra de talla internacional con una destacada trayectoria profesional y académica. Es médico y neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, neurocirujano pediatra de la Universidad de Toronto (Canadá), bioeticista de la Universidad de La Sabana, especialista en investigación clínica de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y doctor en ciencia traslacional de la Universidad de George Washington.

Ha sido docente y director del Translational Neuroscience Research Lab en la Universidad de La Sabana. También se desempeña como neurocirujano pediatra en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue galardonado con el Premio Humanismo en el Ejercicio Profesional. Su experiencia abarca temas como la neurocirugía pediátrica, craneosinostosis, espina bífida, tumores cerebrales e hidrocefalia.

Ghotme ha recibido reconocimientos importantes, incluyendo ser nombrado uno de los 50 médicos de Colombia en los Top Doctors Awards en 2018 y 2021, y ganador de la primera versión del Premio Interfaz Política - Ciencia en Colombia. Además, ha liderado investigaciones que han impactado a nivel global, como una resolución aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir malformaciones congénitas en niños.

FAMILIA

El Dr. Kemel proviene de una familia de inmigrantes libaneses que, como miles de familias de medio oriente llegó a Colombia buscando nuevas oportunidades de vida. 

Sus padres, Ahmed Ghotme († 1994) y Soraya Ghotme, formaron parte de la comunidad árabe que se estableció en el municipio de Fundación,  donde contribuyeron al desarrollo económico, social y cultural de la ciudad.

Su familia emigró en los años 60s desde el Líbano, con el propósito de buscar un mejor porvenir en la Esquina de Progreso, donde lograron forjar reconocimiento social y comercial.

Los hermanos Ahmed, Masmoud y Said Omar Ghotme, se dedicaron al comercio de telas, calzado y vestuario, en el recordado Almacén El Cairo.

Desde finales del siglo XIX, Colombia recibió una importante migración de las comunidades sirio-libanesas, esto fue el inicio de una historia que conectaría las tradiciones del Levante mediterráneo con la excelencia médica colombiana.

Fundación, conocida por su rica diversidad cultural y su posición estratégica como centro de intercambio comercial, proporcionó el escenario inicial para el desarrollo de quien se convertiría en una figura de proyección internacional en el campo de la neurocirugía pediátrica, la investigación y la academia como lo es el Dr Gothme.

La familia Ghotme se destacaron en la Villa Encantadora por su actividad comercial. Sus padres y tíos fueron propietarios de reconocidas tienda de telas, zapatos y ropa, que entre los años 70s al 90s eran referentes del comercio local, junto con los otros paisanos que también hicieron patria en este municipio.

Mahmoud
"Turco Peca"

Su tío Mahmoud († 2014), conocido cariñosamente como "el turco peca", fue todo un personaje de la ciudad, deleitaba a su clientela y amigos con su jovialidad, y su particular español; Said (quien reside en Canadá), y Bachir (†  2001).

Del hogar de Ahmed y Soraya, nacieron: Nayib († 2001), Kemel, Rafat y Tahani Ghotme. 

Es notable también la trayectoria de su hermano Rafat Ghotme, quien se ha destacado como internacionalista e historiador, profesor asociado e investigador del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) y doctorando en Historia. Rafat también es reconocido como analista internacional, especializándose en conflictos internacionales como el de Libia y por sus publicaciones.

La familia Ghotme continúa manteniendo fuertes vínculos con el Líbano, especialmente en Beirut, preservando las conexiones culturales y familiares con su tierra de origen.

Ver: Turcos en Fundación


Matrimonio

El Dr. Kemel contrajo matrimonio con Raya Fakih, un 30 de agosto de 2008, formando una familia que honra tanto las tradiciones libanesas como los valores colombianos. 

Juntos han construido un hogar con cuatro hijos: Najwa, Layal, Ahmed y Salma, nombres que reflejan la herencia cultural árabe y la continuidad de las tradiciones familiares.

Su esposa Raya ha sido un pilar fundamental en su carrera, acompañándolo en los desafíos de una profesión que demanda dedicación total y en los logros que han llevado el nombre de la familia a reconocimiento internacional.

Credo

El Dr. Ghotme es un musulmán practicante, al igual que su familia, manteniendo una fe que ha sido transmitida de generación en generación desde sus ancestros libaneses. Su práctica religiosa ha sido un elemento integrador en su vida, proporcionándole principios éticos que se reflejan en su ejercicio profesional y en su compromiso con el servicio a la comunidad.

La tradición musulmana de su familia no solo representa una herencia espiritual, sino también un componente cultural que ha enriquecido su perspectiva global y su capacidad para trabajar en contextos multiculturales, especialmente en sus colaboraciones internacionales en el campo de la salud global.

Defensa de la Vida

Uno de los capítulos más destacados en la trayectoria pública del Dr. Ghotme fue su participación en el debate sobre el aborto en el Congreso de la República de Colombia. Como científico y neurocirujano pediatra especializado en el desarrollo del sistema nervioso, aportó una perspectiva técnica y ética al debate nacional.

En su intervención ante el Congreso, el Dr. Ghotme afirmó categóricamente: "Es ciencia, no ideología, ni religión. No pretendan los promotores de la industria abortera hacer creer que un hombre o una mujer en etapa embrionaria-fetal, tiene menor valor y por tanto pueden ser masacrados bajo la falacia de derecho para beneficio de sus bolsillos".

Su argumentación se basó en evidencia científica moderna, explicando cómo la tecnología actual permite observar el comportamiento del bebé no nacido: "¿Sabía usted que la tecnología moderna, a través de instrumentos como la fibra óptica, el ultrasonido, los electrocardiogramas y electroencefalogramas fetales y otros sofisticados instrumentos, nos permite ver dentro del vientre materno y observar el comportamiento del bebe no nacido? El resultado de esta observación prueba que el bebe responde a todos los estímulos, incluyendo a una luz muy fuerte sobre el vientre de la madre (se tapa con sus manos los ojitos para protegérselos), a una música a volumen muy alto (se tapa con sus manos las orejas) y por supuesto al dolor."

Esta intervención, realizada desde su posición como director del Translational Neuroscience Research Lab y miembro del Comité Científico de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica, demostró su compromiso con la defensa de la vida desde una perspectiva científica rigurosa.

ESTUDIOS

La formación académica del Dr. Ghotme representa una trayectoria de excelencia que lo ha llevado desde las aulas del Instituto Colombia en Fundación hasta las universidades más prestigiosas del mundo.

Se formó en el Instituto Colombia de Fundación, del desaparecido profesor Pedro Sarmiento-Pérez. En este centro de estudios se graduó en el año 1989.

Desde temprana edad sembró las bases de una educación sólida en su ciudad natal. En las pruebas Icfes sacó el mejor puntaje del Magdalena, este resultado se convirtió en todo un acontecimiento y regocijo en la ciudad y le facilitó su ingreso a la Universidad Nacional.

Formación Universitaria


Grado de medicina

Universidad Nacional de Colombia

En 1996 se graduó con honores como Médico Cirujano en la universidad publica de Colombia, donde también cursó Formación Pedagógica en Ciencias de la Salud 

En 2023 se especializó en Neurocirugía en este mismo centro de estudios.

University of Toronto, Canadá

En 2008 realizó su subespecialización en Neurocirugía Pediátrica, una de las ramas más exigentes y especializadas de la medicina.

Universidad de La Sabana

En 2011 obtuvo su especialización en Bioética, complementando su formación clínica con una sólida base ética.

Harvard Medical School

En 2014 completó su especialización en Investigación Clínica bajo el programa "Principles and Practice of Clinical Research" en la Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Doctorado en The George Washington University

En 2018 cursó su Doctorado (Ph.D.) en Ciencias de la Salud Traslacionales en la George Washington University, donde su tesis se centró en el desarrollo de una herramienta para fortalecer políticas de fortificación de alimentos en América Latina, con el objetivo de prevenir defectos del tubo neural.


TRAYECTORIA PROFESIONAL

La carrera profesional del Dr. Ghotme ha estado marcada por una progresión constante en instituciones de prestigio tanto en el ámbito clínico como académico.

Inicios Profesionales

  • Médico: Inició su ejercicio profesional el 5 de julio de 1996.
  • Fundación Hospital de la Misericordia (2003-2006): Sus primeros años como neurocirujano especializado.
  • Clínica Universitaria Teletón (2003-2011): Coordinador de Neurocirugía, donde desarrolló programas especializados en neurocirugía pediátrica.

Profesor universitario

  • Universidad de La Sabana (2003-presente)
En esta prestigiosa universidad ha realizado una reconocida trayectoria como docente, donde ha sido Profesor de planta, investigador y director del Translational Neuroscience Research Lab, donde ha liderado la investigación traslacional en neurociencias en Latinoamérica.
  • Escuela Colombiana de Rehabilitación Teletón (2003-2014): donde fue docente de posgrado.

Práctica Clínica Actual

  • Fundación Santa Fe de Bogotá (2011-presente): Neurocirujano pediatra especializado en condiciones como tumores cerebrales, hidrocefalia, malformaciones congénitas, trauma y anomalías de la unión cráneo-cervical. Su consultorio se encuentra en la Carrera 7 # 117-15, Zona Celeste, donde atiende pacientes privados y de diversas aseguradoras.

Liderazgo Gremial

  • Asociación Colombiana de Neurocirugía (2013-2016): Presidente Zonal, cargo en el que promovió el desarrollo de la neurocirugía en Colombia.


LOGROS


El Dr. Kemel es reconocido tanto por su labor clínica como por su trayectoria académica y de investigación. 

Se formó inicialmente como médico cirujano en la Universidad Nacional de Colombia, donde también obtuvo su especialización en neurocirugía. Además, realizó formación en neurocirugía pediátrica en la Universidad de Toronto, Canadá, y cuenta con una especialización en investigación clínica de la Universidad de Harvard y un doctorado en ciencia traslacional de la Universidad George Washington.

Es profesor de planta, investigador y director del Translational Neuroscience Research Lab en la Universidad de La Sabana, donde también ha desempeñado roles de liderazgo académico como coordinador de posgrados de medicina. Su trabajo académico se enfoca en neurociencia experimental y clínica, bioética clínica y neurociencia cognitiva organizacional.

En la esfera clínica, Kemel Ghotme ejerce como especialista en neurocirugía pediátrica en la importante clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, con experiencia en el manejo de condiciones neurológicas complejas como hidrocefalia, tumores cerebrales y de columna, malformaciones congénitas, epilepsia, cirugías endoscópicas, entre otras. Además, es presidente de la Federación Colombiana de Neurocirugía y ha sido reconocido internacionalmente por su liderazgo y contribuciones en la neurocirugía global.

Entre sus logros destaca ser el primer colombiano en integrarse al Comité Editorial de la revista científica Neurosurgery y ganar el premio Interfaz Política-Ciencia en Colombia. Su investigación doctoral ha tenido impacto en la actualización de políticas de fortificación de alimentos para prevenir malformaciones congénitas y otras enfermedades prevenibles en Latinoamérica, mostrando un compromiso con la salud pública y la prevención a nivel global.

Su enfoque profesional combina el rigor científico con una profunda vocación humanista, considerando no solo al paciente sino también a su familia y comunidad en el proceso de atención médica. Además de su trabajo clínico y académico, participa activamente en iniciativas de educación, investigación traslacional y abogacía en salud global.

En resumen, Kemel Ahmed Ghotme Ghotme es un neurocirujano pediatra de gran prestigio, docente en la Universidad de La Sabana y especialista en la Fundación Santa Fe, cuya carrera destaca por aportar conocimiento, liderazgo y un compromiso profundo con la salud infantil y la comunidad médica a nivel nacional e internacional.

El Dr. Kemel Ahmed Ghotme Ghotme, médico neurocirujano pediatra, es un destacado profesional colombiano reconocido por su excelencia en neurocirugía clínica, su liderazgo académico y su contribución a la salud global. 

Actualmente ejerce como neurocirujano pediatra en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde lleva más de 11 años atendiendo a niños con afecciones neuroquirúrgicas del sistema nervioso, especialmente del encéfalo y la médula espinal. Además, es profesor asociado y director del Laboratorio de Neurociencia Traslacional en la Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia, donde también lidera proyectos de investigación y formación académica.

Contribuciones Profesionales

El Dr. Ghotme es un líder en el ámbito de la neurocirugía y la salud pública, destacándose por su enfoque en la investigación traslacional y la promoción de políticas basadas en evidencia. Entre sus logros más destacados se encuentran:

Primera Representación Colombiana en Neurosurgery: Es el primer colombiano en formar parte del Comité Editorial de la revista Neurosurgery, una de las publicaciones más prestigiosas en el campo de la neurocirugía. Su participación en la sección de Neurocirugía Global busca mejorar el acceso, la educación, la abogacía y la investigación en neurocirugía a nivel mundial.

Prevención de Defectos del Tubo Neural: Su investigación doctoral se enfocó en crear una estrategia de transferencia de conocimiento para fortalecer las políticas de fortificación de alimentos en 20 países de América Latina. Este trabajo tiene como meta prevenir defectos del tubo neural, una iniciativa que podría beneficiar a más de 50,000 niños a nivel global al reducir discapacidades a largo plazo.

Publicaciones y Proyectos de Investigación: Ha publicado numerosos artículos en revistas de alto impacto, abordando temas como tumores gliales, defectos del tubo neural, complicaciones quirúrgicas post-COVID, y el uso de estimulación magnética transcraneal para estudiar la cognición numérica. Algunos de sus proyectos relevantes incluyen el desarrollo del Kit de Herramientas NeuroAdvocacy y la caracterización de tumores gliales en modelos de pez cebra.

Abogacía en Salud Global: Es reconocido internacionalmente por liderar iniciativas de fortificación de alimentos para combatir deficiencias de micronutrientes, trabajando con organizaciones multinacionales y participando en resoluciones en la Asamblea Mundial de la Salud. Su labor ha contribuido a mejorar los resultados en salud pública a nivel local, regional y global.

Práctica Clínica

En su práctica como neurocirujano pediatra, el Dr. Ghotme se especializa en el tratamiento de afecciones como tumores cerebrales, hidrocefalia, malformaciones congénitas, trauma y anomalías de la unión cráneo-cervical. Su consultorio está ubicado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde atiende a pacientes privados y con aseguradoras como Colsanitas, Mapfre, Compensar, entre otras.

Pacientes y colegas destacan su calidez humana, profesionalismo y capacidad para ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, evitando procedimientos innecesarios. Por ejemplo, ha recibido elogios por tratar casos de plagiocefalia en bebés con métodos no invasivos como el reposicionamiento, y por diagnosticar correctamente condiciones previamente mal identificadas, como hemangiomas o problemas neurológicos en adolescentes.
Reconocimientos y Afiliaciones

Miembro de la Sección de Neurocirugía Global de la revista Neurosurgery, junto a destacados profesionales de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, entre otros.

Director de tesis en el Doctorado en Biociencias de la Universidad de La Sabana.

Reconocido en plataformas como Doctoralia y Top Doctors por su excelencia como neurocirujano pediatra en Bogotá.

Su trabajo ha sido citado más de 1,600 veces en Google Scholar, reflejando su impacto en las áreas de neurocirugía, neurociencia, bioética y ciencia traslacional.

Vida Personal y Legado

El Dr. Ghotme combina su pasión por la medicina con un compromiso por mejorar la calidad de vida de sus pacientes y comunidades vulnerables. Su enfoque humanitario, sumado a su rigor científico, lo ha convertido en un referente en Colombia y en el ámbito internacional. Su trabajo no solo impacta a los pacientes que atiende directamente, sino que también busca generar cambios estructurales en la salud pública a través de la prevención de enfermedades graves y la promoción de políticas basadas en evidencia.

Ghotme formó parte del equipo que logró que la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) expidiera la resolución A76R19, la cual urge a todos los países a actualizar sus políticas de fortificación de alimentos para prevenir las deficiencias de micronutrientes y, así, evitar malformaciones congénitas en niños y otras condiciones prevenibles.

Este ejemplo de diplomacia científica, liderada desde Colombia y gracias a la tesis doctoral del doctor Kemel, demuestra que la investigación científica, hecha con rigor y vocación de servicio, tiene la capacidad de incidir en las decisiones internacionales, impactando la sociedad, llevando la investigación más allá y convirtiéndola en un ejemplo de impacto tangible en el entorno.

“El premio genera inspiración y un compromiso renovado para seguir llevando la investigación desde la Universidad hacia el entorno local, regional o global, con el fin de emplear la evidencia científica para intercambiar conocimientos con actores clave en la toma de decisiones y generar trasformaciones que den solución a problemas reales de los individuos, las organizaciones o la sociedad”, afirma el doctor Ghotme acerca de la importancia de haber ganado este premio en pro de la investigación.

El doctor Ghotme ha realizado investigaciones científicas sobre el posible impacto de la deficiencia de micronutrientes en el desarrollo del sistema nervioso y su relación con algunas malformaciones en los niños. La innovación, en este caso, es el motivo del Premio, pues el doctor Kemel no solo publicó sus hallazgos en revistas científicas, sino que los transfirió a los formuladores de políticas públicas y lideró una iniciativa para promover que la OMS inste a que los países establezcan en sus regulaciones el enriquecimiento de los alimentos básicos con micronutrientes, para prevenir enfermedades devastadoras en los niños.

Investigación e Impacto Global

  • Primer colombiano en el Comité Editorial de Neurosurgery: Miembro de la sección de Neurocirugía Global de la revista más prestigiosa en su campo, junto a destacados profesionales de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Pakistán, Kenia, Filipinas, Italia y Sudáfrica.

  • Resolución A76R19 de la OMS: Lideró el equipo que logró que la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud expidiera una resolución para actualizar políticas de fortificación de alimentos y prevenir malformaciones congénitas.

  • Kit de Herramientas NeuroAdvocacy: Desarrolló una estrategia de traducción del conocimiento para fortalecer políticas de fortificación de alimentos en 20 países de América Latina.

  • Impacto en Publicaciones: Más de 1,600 citas en Google Scholar, reflejando su influencia en neurocirugía, neurociencia, bioética y ciencia traslacional.

Publicaciones Destacadas

  • Pedroza, A., Escobar, W., Gómez, S. P., & Ghotme, K. A. (2025). "Symptomatic transverse sinus stenosis. Clinical and angiographic classification and endovascular therapy: A case series."
  • Ghotme, K. A., Rosseau, G., et al. (2022). "The Power of Advocacy in Global Neurosurgery." Neurosurgery.

Proyectos de Investigación

  • Desarrollo del Kit de Herramientas NeuroAdvocacy para prevenir defectos del tubo neural en América Latina.
  • Caracterización de tumores gliales en modelos de pez cebra.
  • Estudios sobre estimulación magnética transcraneal para cognición numérica.

Impacto Social

Su investigación doctoral ha tenido repercusiones globales, con potencial para beneficiar a más de 50,000 niños mundialmente al prevenir discapacidades causadas por defectos del tubo neural.

El pasado 25 de abril del 2025, en la Embajada de Colombia en Washington D.C., el profesor Kemel A. Ghotme neurocirujano pediátrico, científico traslacional y profesor de nuestra Facultad de Medicina, fue reconocido como Partner for Bogotá , un galardón que lo distingue como profesional influyente e imagen visible de la capital colombiana y la región como escenario global para los eventos científicos internacionales .

Este reconocimiento fue otorgado por el Bureau de Convenciones Invest in Bogotá , en el marco de la gira en Estados Unidos para la promoción internacional de Bogotá como destino académico y científico . El evento contó con el apoyo de ProColombia, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y organizaciones binacionales, y reunió a líderes del ámbito diplomático, académico y empresarial .

En esta misma ceremonia fue también distinguido el Dr. Kee B. Park , director de Policy & Advocacy del Program in Global Surgery and Social Change de Harvard Medical School , por su destacada trayectoria en salud global y compromiso con Bogotá Región. El profesor Park compartió recientemente con la comunidad académica de la Universidad de La Sabana durante la Primera Convención de la Interfaz Política Ciencia, llevada a cabo en el Campus Universitario en octubre de 2024.

“Nos enorgullece recibir al doctor Kemel A. Ghotme como nuevo partner del Bogotá Bureau. Su liderazgo y visión serán fundamentales para proyectar a Bogotá como epicentro de grandes eventos científicos y académicos en el mundo”, destacó la organización en sus redes sociales.

Este reconocimiento no solo resalta la proyección internacional del profesor Ghotme, sino que reafirma el compromiso de la Universidad de La Sabana con la ciencia al servicio del desarrollo, el posicionamiento de Bogotá y Colombia en los escenarios globales , y la promoción del conocimiento como motor de transformación social.


RECONOCIMIENTOS

   

   Nacionales


Congreso de Colombia
  • Orden del Congreso grado Caballero (2025): El Senado de la República de Colombia confirió el 28 de agosto del 2025, la Orden del Congreso en el grado Caballero a este ilustre hijo de Fundación. Fue otorgada por el Senador Efraín Cepeda, presidente de la Corporación.

    Medalla Manuel Faustino Mojica (2018): La alcaldesa de Fundación, Mallath Martínez, lo condecoró como hijo ilustre de la ciudad, reconociendo su proyección internacional y su aporte al prestigio de su tierra natal.

  • Premio Interfaz Política-Ciencia (2023): Primer ganador de este prestigioso galardón en Colombia, otorgado por su trabajo en diplomacia científica que logró la resolución A76R19 de la OMS.

  • Premio Humanismo en el Ejercicio Profesional: Reconocimiento de la Fundación Santa Fe de Bogotá por su enfoque humanístico en la atención médica.


    Internacionales


Embajada en Washington
  • Partner for Bogotá (2025): Reconocimiento otorgado por el Bureau de Convenciones Invest in Bogotá, distinguiéndolo como profesional influyente e imagen visible de la capital colombiana en el escenario científico internacional. Este evento tuvo lugar en la Embajada de Colombia en Washington D.C. 

  • Top Doctors Awards (2018 y 2021): Seleccionado entre los 50 médicos más destacados de Colombia.

  • Miembro del Comité Editorial de Neurosurgery: Primer colombiano en alcanzar esta distinción en la revista más prestigiosa de neurocirugía a nivel mundial.

Afiliaciones Prestigiosas

  • Director del Translational Neuroscience Research Lab, Universidad de La Sabana
  • Miembro del Comité Científico de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica
  • Presidente de la Federación Colombiana de Neurocirugía
  • Reconocimiento en plataformas médicas como Doctoralia y Top Doctors

El Dr. Kemel Ahmed Ghotme Ghotme representa el mejor ejemplo de cómo el talento fundanense puede trascender fronteras geográficas y culturales. Su historia es la de un hijo de inmigrantes libaneses que, sin olvidar sus raíces en las tierras del Magdalena, ha logrado posicionar a Colombia en la vanguardia de la neurocirugía pediátrica mundial. Su legado trasciende el consultorio médico para convertirse en un puente entre la ciencia rigurosa y las políticas públicas que pueden transformar la vida de miles de niños en América Latina y el mundo.

Desde las aulas del Instituto Colombia en Fundación hasta los comités editoriales de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, la trayectoria del Dr. Ghotme es un testimonio del poder transformador de la educación, la dedicación y el compromiso con el servicio a la humanidad. Su historia inspira a las nuevas generaciones de fundanenses y colombianos a soñar en grande, manteniendo siempre los pies en la tierra de sus ancestros y el corazón en el servicio a los demás.


EN GRÁFICAS



Embajada en Washington


Congreso de Colombia


Graduation, Harvard 2014, 
Con Felipe Fregni, 
director del programa.






En la Meca

Soraya, su madre





Hermanos: Rafat y Tahani

En su boda


Su hermana Tahani, con su esposo

Su tío Omar







Compañeros de colegio









Ver también:









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com