abril 11, 2014

LOS RASGUÑAOS

Frutas, granos y tubérculos se convierten en obras de arte al paladar


El color dulce de la tradición



PORQUE SE COME DULCE EN SEMANA SANTA?

...Cuentan los abuelos, que la costumbre de hacer dulces en semana santa, se da para contrarrestar el dolor que se vive por la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo. Cuentan los viejos que antes, la semana santa se vivía desde el domingo de ramos con abstinencia de carne, de sexo, de hacer oficios después del medio día, de tomar... en fin; de pecar... era tan sentida esta tradición religiosa que los dolores debían "endulzarse" de alguna manera y entonces la gente hacia manjares dulces, para con los placeres del estomago, cubrir las dolencias del alma...

Por Raúl Ospino 

Dice la historia que Jesús fue recibido en Jerusalén con ramas de una palmera, que produce un fruto llamado dátil. Los dátiles son ricos en azúcares, los cuales fueron también utilizados en la Última Cena. De manera que el dulce en Semana Santa, es un símbolo de preparación, purificación y endulzar el alma durante la abstinencia. 

Antaño el consumo de dulces era exclusivo de la Cuaresma (periodo de cuarenta días que va desde Miércoles de Ceniza, hasta Domingo de Ramos) en el que era de obligado cumplimiento realizar durante el mismo los actos de sacrificio y penitencia conocidos como “Ayuno” y “Abstinencia”. 

- El Ayuno: Consistía en tomar a lo largo de toda la Cuaresma (exceptuando los domingos) una sola comida principal al día. 

- La Abstinencia: En cambio era la prohibición de comer carne los viernes, durante la Cuaresma. 

Semana Santa es época de tradiciones y creencias. Algunos consideran que la elaboración de dulces, viene del antiguo continente que para estas fechas salían a la calle Nazarenos a repartir caramelos; otros atribuyen a que durante Semana Santa, la ingesta de alimentos es limitada en lo que a carnes rojas y ayunos se refiere, por lo que se compensan con dulces. 

Esta tradición que se realiza en semana santa, sobre todo los miércoles Santos, ya que las abuelas consideran pecado cocinar los jueves y viernes santos. De esta forma el recogimiento de este Jueves y Viernes Santos, es endulzado a punta de rasguñaos. Las ollas de barro y pailas de madera, en las cuales se cocieron otros tentadores alimentos, quedarán a un lado para dar paso a la devoción de la Semana Santa. 

En su preparación interviene toda la familia e incluso vecinos. Al ritmo de de canciones, se “menea” el dulce de leche, mientras otros se dedican a rayar el coco, cortar la papaya, pelar los mangos y moler el guandú ya cocido y enfriado.


LOS RASGUÑAOS ENDULZAN LA SEMANA SANTA


El recogimiento de Jueves y Viernes Santos, en la mayoría de comunidades de la Costa Atlántica, es endulzado a punta de rasguñaos. La Costumbre que empezó en los pueblos y se fue extendiendo hacia las grandes ciudades, en donde se popularizó el intercambio de los rasguñaos (porque se sirve un poquito de cada uno), hasta el punto que en la mayoría de poblaciones costeñas son epicentro de los festivales de dulces.

Es famoso el Mongo-Mongo (Una combinación de mamey, plátano maduro, plátano verde, mango biche, guayaba, piña, panela, clavito de olor, canela). Lo mismo que dulces de Icaco, limón, ñame, batata, guandú, papaya con coco; sin faltar la combinación de pepino con limón, el arroz de leche y la ensalada de huevos cocidos.

Los rasguñaos por tanto son dulces a base de Frutas tropicales propias de la región, así como tubérculos, semillas, granos y legumbres son los ingredientes principales para la preparación de los diferentes dulces, jaleas y tortas, dando como resultado una amplia variedad de sabores, texturas y colores que complacen a todos los paladares y elaborados para la Semana Santa.

Hoy es común observar a mujeres de raza negra ubicadas en sitios de alto tráfico o centros comerciales, a veces sin conocer todo el trabajo que demanda su preparación y el origen de esta exquisita tradición. Las Recetas provenientes en su gran mayoría de “San Basilio de Palenque”, donde se vive plenamente la tradición a tal punto que se ha convertido en una actividad económica importante.

Es una tradición familiar que en muchos pueblos de nuestra costa caribe a perdido fuerza, pero que lucha por sobrevivir.
LAS DAMAS ROSADAS NOS ENDULZAN CON SUS RASGUÑAOS

Una tradición que se pierde


El revuelo era en torno a las pailas a las que iban a parar frutas, tubérculos, granos y hasta de los más rebuscados productos alimenticios. Conservas que tenían que quedar listas al anochecer del miércoles, pues el Jueves y Viernes Santos eran exclusivamente para ir al templo y asistir a las procesiones. 

Así, cuando el hambre empezaba a golpear sólo bastaba arrimarse a las ollas y servir los dulces para acompañarlos con bollo blanco o de yuca. 

Esta costumbre se fue extendiendo hacia las grandes ciudades costeñas, en donde se popularizó el intercambio de los rasguñaos (porque se sirve un poquito de cada uno), hasta el punto que desde hace más de cinco años en Montería, Barranquilla y Cartagena son el epicentro de los festivales de dulces. 

El dulce típico del Sinú, por ejemplo, es el mongo-mongo. Es una combinación de mamey, plátano maduro, plátano verde, mango biche, guayaba, piña, panela, clavito de olor, canela y hasta borojó. 

En Montería, el Festival del Dulce se hace un viernes antes de la Semana Santa en el parque Laureano Gómez. Allí, las mujeres cordobesas sacan a la venta los extraños sabores, producto de la combinación de icaco, limón, dulce mixto (mamey, tomate y pasas en almíbar), orejero (fruta típica con forma de almendra), ñame, batata y guandú, entre otros. 

Algunos cuentan que la tradición viene de los antepasados Zenúes que como muestra de amistad intercambiaban manjares. Agrega que la Semana Santa se convirtió en la época precisa para endulzar las comidas típicas con dichos manjares. 


Propios de nuestra cultura

Las palenqueras dicen que cualquier producto es bueno para los dulces. Sin embargo, aclaran, hay que tener cuidado al momento de hacer las combinaciones y que, además, debe ser una sola persona la que revuelva el dulce hasta que dé punto.

Invitamos a todos nuestros paisanos a que revivamos esta hermosa costumbre que nos ayuda a rescatar nuestros valores y a intercambiar gestos de amistad, en una semana llena de mucho valor espiritual y de recogimiento.







.

2 comentarios:

  1. los felicito por tan excelente recopilación de los dulces de la cultura costeña. los invito a visitar el blog de la cultura costeña donde se encuentran: dichos, costumbres, costeñol y mucho mas: http://culturadelacosta.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Hola- Me gustaría felicitar este Blog porque muestra una expresión cultural muy hermosa. La India Catalina se desnudo o vivía en desnudez porque su cultura era de nacimiento, ese era el deber que le imponían sus padres de origen. Cultura no es ignorancia, es demostrar con hechos una verdad negada. Pero si tu u otra persona obligan a otra y a otra a andar por una ciudad desnudas para desacreditar la imagen publica y privada de las instituciones publicas y privadas de la ciudad de Barranquilla.
    Banco Real de Colombia años 1979 a 1985.
    Nadie mejor para contarles o hacerles los dulces que la mujer de la Costa Norte de Colombia sabe preparar. No hay que ser de color para preparar un delicioso dulce costeño. Quien no ha comido alegria, cocada, caballitos, etc.
    Muchos saludos especiales para estas fortalecidas y especiales mujeres de valor que trabajan en pro de la salud de todos de forma gratuita.
    Dios y Colombia entera las bendicen.

    ResponderEliminar

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com