octubre 18, 2015

NUEVA GRANADA: Historia





Nueva Granada: Un inicio montañoso






Nueva Granada es un municipio situado en el centro del Departamento del Magdalena, antigua región Chimila, a 220 km de Santa Marta. Tiene una población de 16.088 habitantes, 6.324 de ellos en la cabecera. Las primeras poblaciones fundadas fueron La Perulera y Las Tinas, a finales del siglo XIX. Luego en el siglo XX, fueron fundadas las poblaciones de El Bajo, La Gloria, Pueblito Los Andes, San José de Ballesteros, El Corral, El Chuzo, etc. Entre las veredas del municipio se encuentran las siguientes: Tambora, El Palacio, Corozalito, Pajalito, La Loma, El Tormento, Vijagual, La Seca, Los Gabrieles, Zarcita, Foquito Rojo, La Mica, Boca de Tigre, San Antonio, San Joaquín, La Unión, Ventilación.

A comienzos del siglo XIX, era una montaña espesa impenetrable, de territorio baldío, que fue colonizada poco a poco por campesinos oriundos de la ribera del Río Magdalena, que ocuparon el nuevo territorio por los siguientes motivos: unos campesinos, llegaron huyendo de las inundaciones del rio; otros, llegaron en busca del Bálsamo de Tolú, llamado en la época “Oro vegetal”, porque de su tallo extraían un líquido de mucha comercialización; otros, llegaron cazando tigres, cuya piel apetecían los curtidores de cuero; otros, llegaron para cultivar tabaco, maíz y yuca; otros, llegaron para desarrollar la ganadería, otros, llegaron para la explotación maderable; otros,llegaron del continente europeo huyendo de la Segunda Guerra Mundial y, otros, llegaron huyendo de la “La Batalla de Chibolo”, ocurrida durante la Guerra de los Mil Días.

De todos estos campesinos, sobresalió Fernando Liñán Aroca, procedente de la región de Mompox, Departamento de Bolívar, quien fundó la población en 1885, con el nombre de “La Perulera”, arbusto cuyo fruto es parecido a la papaya y muy abundante en la región. Este personaje, además de extraer Bálsamo de Tolú, era agricultor y curtidor de pieles. Se casó por primera vez con Teresa Vanegas, con la cual tuvo un hijo llamado Fernando Liñán Vanegas. Más tarde contrajo matrimonio con Eloísa Baena, con la cual tuvo dos hijos: David y Genoveva. Fernando Liñán Aroca, acompañado de algunos familiares y en compañía de campesinos, como Felipe Ospino Moscote, Manuel Domingo Guerra, Martín Trejos; aprovecha la estadía de nativos y foráneos, adquiriendo un lote de 5 hectáreas, arriba del Arroyo Leticia, en el cual organiza las primeras casas. 

El lote de terreno montañoso, fue desmontado por Felipe Ospino Moscote, quien construyó la primera vivienda del incipiente caserío, casa que luego vendió a Fernando Liñán Aroca. El músico y agricultor Felipe Ospino Moscote, casado con María Altamar Barrios, son los padres de Benilda Ospino Altamar, mujer esta nacida en 1894 en la vereda El Totumo, jurisdicción de Nueva Granada, que de su vientre nacieron hijos músicos, como Buenaventura Díaz Ospino, Joselito Ospino Ospino y María Ospino Ospino.

El 23 de julio del año 2000, mediante Ordenanza No. 004, la Honorable Asamblea del Magdalena, crea el municipio de Nueva Granada Magdalena, ante la insistencia del Comité Pro-Municipio. Ordenanza que fue sancionada por el Gobernador Juan Carlos Vives Menotti, denominando la cabecera municipal, con el nombre de “Granada”, y a todo el Municipio con el nombre de “Nueva Granada”.

El 30 de julio del año 2000, mediante referendo popular, la comunidad, aprueba por unanimidad todo el contenido de dicha Ordenanza, segregándose Nueva Granada, del municipio de Plato.

NUEVA GRANADA Y EL PERÚ

Desde el momento de su fundación, la población toma varios nombres: Primero “La Perulera”, luego “Nueva Leticia”, más tarde “El Perú” y por ultimo “Nueva Granada”. “La Perulera”, es el primer nombre que le dan los nativos a la población en 1885 (año de la fundación), denominación debida al nombre de un arbusto abundante en la región. Para la misma época los nativos escogen a Santa Rosa de Lima, como la patrona del pueblo. Luego el nombre “La Perulera”, es cambiado por “Nueva Leticia”, nombre que se origina en alusión al arroyo del mismo nombre, que atraviesa al pueblo por el centro. Más tarde la población es llamada “El Perú”, en reconocimiento a la patrona Santa Rosa de Lima, nombre que lo tuvo hasta 1932; cuando fue anulado por las autoridades del Magdalena, en protesta por la invasión que hicieron los peruanos al territorio colombiano de Leticia. 

A partir de 1932, se le llamó al pueblo “Nueva Granada”, en honor a las hazañas de la primera república de Colombia. Como podemos observar “La Perulera”, es sinónimo de Perú; Santa Rosa de Lima, nació en Lima Perú; y como si fuera poco Leticia, está localizada en la frontera con el Perú. La pregunta es: Qué relación tiene Nueva Granada Magdalena, con el país hermano Perú?

GUERRA DE LOS MIL DÍAS



Durante la Guerra de los Mil Días, episodio declarado el 17 de octubre de 1889 y sostenido militarmente hasta finales de 1902, en una contienda bélica entre los partidarios liberales y conservadores, en el Departamento del Magdalena, la guerra se dio e inicio el 24 de octubre de 1899. Las zonas más afectadas por este conflicto fueron los pueblos ribereños, sin embargo en 1900, se originó “La Batalla de Chibolo”, pueblo este ubicado cerca de Nueva Granada; que de acuerdo al Teniente Coronel e historiador, José María Valdeblanquez, dicha batalla fue una verdadera carnicería, pues de parte y parte se luchó con bravura, esto ocasionó que muchos habitantes desalojaron a Chibolo, para buscar refugio en otra población. Comenta el investigador de El Difícil Magdalena, José Manuel Díaz Barrios, en su libro “Pioneros”, que uno de los puntos estratégicos de concentración de los desplazados de la Guerra de los Mil Días, durante el conflicto de Chibolo en 1900, lo fue el incipiente caserío de “La Perulera”, hoy Nueva Granada. 

Los emigrantes que llegaron, encontraron en esta población, refugio, tranquilidad, hospitalidad y ofrecimiento de trabajo en las explotaciones balsameras y maderables del pueblo granadino; esta circunstancia aumentó el número de habitantes del recién creado caserío.

Después de la Segunda Guerra Mundial, por los años de 1949, hubo una inmigración de europeos hacia el territorio colombiano. En la región de Nueva Granada, Chibolo, San Ángel, Difícil, se establecieron colonias italianas, que compraron tierras a los nativos para impulsar la actividad agropecuaria. Familias emprendedoras que llegaron huyendo de las distintas guerras mundiales y se dedicaron en la región a comercializar la explotación del bálsamo de tolú, la explotación del tabaco, y la explotación de la madera. Los Stummo, Scarpatty, Farelo, Pezzano y Saumeth, son familias italianas que se concentraron en Nueva Granada, y que aún se encuentran ancestros en la región.

PACHO RADA EN NUEVA GRANADA

Francisco Rada Batista, tuvo muchos afectos por Nueva Granada, región donde pasó gran parte de su vida. En sus andanzas de músico parrandero y mujeriego conoció en Nueva Granada, a la granadina María del Rosario Ospino Ospino, con la cual formalizó su tercer matrimonio y con quien tuvo 4 hijos, entre ellos Alberto “Beto” Constantino Rada Ospino, nacido en 1941, en El Difícil Magdalena y quien fue coronado Rey de la Leyenda Vallenata en 1993. Fue a esta campesina mujer que le compuso la famosa canción “Tú Verás María”, cuya letra dice así:

Ahora ninguno lo esconde
al amanecer de un día
ay tú verás tú verás María
si desprecias tu propio hombre.
Dígalo quién lo dijere
al amanecer de un día
ay tú verás, tú verás María
si desprecias a quién te quiere.

Con María Ospino Ospino, vivió en una finca adquirida por los dos y la cual denominaron El Colegio, ubicada en el municipio de Nueva Granada, lugar de hospedaje por muchos años. La denominaron con ese nombre, porque en ese tiempo Pacho Rada tenía fama y además de maestro del acordeón, a la finca llegaban interesados en el aprendizaje del instrumento. De esta manera sobresalieron discípulos suyos como sus cuñados Buenaventura y Joselito Díaz Ospino, hermanos de su mujer; lo mismo que Leonardo Núñez y Juan Tapias Baena, todos oriundos de Nueva Granada.

Las montañas granadinas y el tigre fueron una constante en la vida de “Pacho” Rada. Con sus toques de acordeón por todas esas montañas, conoció al clarividente granadino Prospero Faraón Acuña Villalobos, el hombre que se volvió tigre. Hombre que duró un año en esa condición, asustando a la gente, maltratando los puercos, deambulando de día y de noche; resistiendo frio, calor, invierno y verano sin inmutarse, alimentándose de animales de monte y frutas silvestres, menos de seres humanos. Fue la época en que a Pacho Rada, lo apodan “El Tigre de la Montaña”, así lo expresó Abel Antonio Villa en una canción:

Estos borradores, son pá Pacho Rada
que tiene mucho tiempo, que no sale
mejor que esté metido, en la montaña
y no salga a pasar pena, en las ciudades.
También los músicos del Cesar y la Guajira, cuestionaban el ocultamiento del gran juglar, razón por la cual Francisco Rada Batista, compuso la famosa canción denominada “El Tigre de la Montaña”, cuya letra dice:
No sé si será Zuleta el de ese son
que me está tratando tigre de la montaña
o será Morales en su acordeón
yo siempre perdono al que se engaña.

LEONARDO NÚÑEZ

Leonardo Núñez nació en Nueva Granada a comienzo del siglo XX, fue un destacado acordeonero de la región, que por su gran maestría en las notas del teclado lo llamaban cariñosamente “El León de Granada”. Junto con Pacho Rada y Nildo Peña, este último natural de La China, un corregimiento de Chibolo, hicieron grandes piquerías en la región del centro del Magdalena, y fueron los tres grandes músicos de mayor resonancia en las primeras décadas del siglo XX. Debido a que los juglares de la época vivían en constante pique o piqueria, el maestro Pacho Rada, tuvo un enfrentamiento musical trascendental con Leonardo Núñez, en la población de Nueva Granada un 16 de Julio, día patronal de la Virgen del Carmen.

Sucede que Leonardo Núñez, que había sido su alumno musical, venía manifestando con ironía, en sus parrandas de Plato, Chibolo, El Difícil, Zapayán, etc, que le había dado una tunda con su acordeón al maestro Pacho Rada en una fiesta de la población de Plato; circunstancia que obligó a Pacho Rada Batista, retarlo en su propio pueblo el día de la Virgen del Carmen. Con ocasión de este incidente musical Pacho Rada compuso la canción son “El León de Granada”, llevada a grabación por el mismo autor en el año de 1973 en el sello Fuentes. De modo que la cita entre Rada y Núñez, se llevó a cabo como estaba acordado, pero el granadino Leonardo Núñez, no pudo con las notas del Rey del son y fue apaleado con un concierto de acordeón en su propio pueblo.

LIBROS DE CONSULTA:

– José María Valdeblánquez: Recuerdo de la Guerra de los Mil Días en la provincia de Padilla y en Valledupar y la Guajira, año 1943.
– José Manuel Díaz Barrios: Pioneros, Compendio Histórico de la gran nación Chimila y el Municipio de Ariguaní, año 2004.
– Raúl Ospino Rangel: Cátedra de Nueva Granada Magdalena, año 2007.


TOMADA DE Opinión Caribe -
17 octubre, 2015
Por: Raúl Ospino Rangel





2 comentarios:

  1. Gracias a algunos habitantes por la colaboración brindada a mi hija para grabar su vídeo educativo de Nueva Granada.

    ResponderEliminar
  2. buenas quiero saber cuale es la flora y la fauna de nueva granda mi niña le toco un hacer un trabajo

    ResponderEliminar

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com