septiembre 01, 2015

LA CUMBIA COLOMBIANA




Monumento a la Cumbia
En Plato


Por Raúl Ospino Rangel


El carnaval que desde el siglo XVIII, se daba en los pueblos ribereños del Magdalena, Ciénaga y Santa Marta, influyó en la difusión de la cumbia, lo mismo que los eventos de carácter festivo-religiosos. El nacimiento del carnaval de Barranquilla en 1876, es producto de esa cultura musical originaria del Magdalena, que emigró buscando mayor vitrina en la “Puerta de Oro de Colombia”.


AIRES DE LA CUMBIA EN EL MAGDALENA

La caña de millo o pito atravesao, es un instrumento musical aerófono de origen indígena, es fabricada con caña de carrizo, también son elaboradas del corozo. El carrizo, es una planta gramínea con tallo largo. Del ritmo Cumbia, los milleros del Magdalena, sacan los siguientes aires:

- Cumbia Maya o Indígena: Se caracteriza por su lentitud.

- Porro Recogido: También es indígena y se caracteriza por ser sus frases musicales mucho más cortas y se tocan en registros graves.

- Cumbia Popular: Es la que se interpreta en toda la región Caribe y que tiene mayor presencia en el Carnaval de Barranquilla.

- El Perillero: Es un ritmo más rápido.

EL CAIMÁN CIENAGUERO, FUSIÓN DE JORIKAMBA, CON CUMBIA

Eulalio Meléndez (1846-1916), es considerado el gran músico del Magdalena Grande en el siglo XIX. Nació en Ciénaga, hijo de un cubano con una cienaguera y heredó de sus ancestros cubanos la vena musical. En 1870, adaptó al pentagrama la Jorikamba; ritmo y baile, que los negros de las haciendas Papare y Garabuya, cantaban y bailaban gritando, ¡Jorikamba! que en su lenguaje africano significa libertad. Fue de esos esclavos donde surgió una canción, que cantaba la reina de la Jorikamba, la negra Catalina Crespo, ya que su marido Pedro Lince, salvó a Manuel Julián de Mier, su patrón, que un caimán se lo tragara en el Río Toribio, en lo que se considera la primera versión de la leyenda del Caimán Cienaguero. 

Después en 1880, Eulalio Meléndez, fusiona el ritmo Jorikamba, con la Cumbia, dando como resultado la música de los versos del Caimán Cienaguero del 20 de enero, día de San Sebastián. Se puede considerar como la primera fusión musical de un ritmo negroide con la cumbia. Con todos estos antecedentes no es descabellado catalogar a Ciénaga Magdalena, como “Laboratorio musical de Colombia”.

ESPLENDOR DE LA CUMBIA COLOMBIANA

En la década de 1950, empezó el esplendor de la Cumbia, fue su periodo dorado que tuvo vigencia hasta la década de 1970. Su música alegre cautivó a la juventud y a los músicos de la época, quienes se encargaron de hacerles innovaciones, creando nuevos ritmos como el Merecumbé, (combinación de Cumbia, con Merengue); Patacumbia, (fusión del Pata-Pata africano, con Cumbia); Macumbia, (fusión de Cumbia, con Mapalé).

FRANCISCO 'PACHO' GALÁN (1906-1988): Oriundo de Soledad, crea el ritmo Merecumbé, una combinación de la Cumbia autóctona, con el Merengue. 

LUCHO BERMÚDEZ (1912-1994): Oriundo del Carmen de Bolívar, crea el ritmo Patacumbia, una fusión del Pata-Pata africano, con la Cumbia. 

FRANCISCO ZUMAQUÉ NOVA (1915-1992): Natural de Montería, crea el ritmo Macumba, una fusión de Cumbia y Mapalé. Macumba, cuyo significado es tambor; es también un género musical africano. 

FRANCISCO ZUMAQUÉ GÓMEZ: Nacido en 1945, en Cereté, hijo de Francisco Zumaqué Nova, en la década del ochenta crea el ritmo Macumbia, la misma fusión de Macumba.


DECAIMIENTO DE LA CUMBIA

Paradójicamente, después de ese gran momento de difusión de la cumbia, comprendido entre 1950 y 1970, la cumbia decae, se deja de producir comercialmente y queda relegada a eventos folclóricos como el Carnaval de Barranquilla.

TECNOCUMBIA O TECNOTROPICAL

A finales de 1980 y principios de 1990, se empezó a popularizar una tendencia musical mezcla de elementos electrónicos, como el Rap y el Hip-Hop, con el merengue y algunos elementos de cumbia colombiana, creando lo que se conoció con el nombre de Tecnocumbia o Tecnotropical. Algunos exponentes de éste estilo musical fueron Los Tupamaros y Rodolfo Aicardi. 

CARLOS VIVES Y EL TROPIPOP 

El samario Carlos Vives, desde la década de 1990, rescata la música de la provincia, mezclando la instrumentación moderna, con la gaita indígena; dando como resultado el Tropipop, una fusión de Rock y Pop, con cumbia, vallenato, salsa y merengue. El Tropipop, nace en 1993, cuando Carlos Vives, grabó el álbum “Clásicos de la Provincia”, siguió la fusión con los álbumes “La Tierra del Olvido” y “Tengo Fe”. 

EL ACORDEÓN CUMBIA DE CARMELO TORRES

Nació en Plato Magdalena el 13 de marzo de 1951, pero sanjacintero de corazón. Tocador de cumbia con acordeón desde 1972, reconocido como “El Acordeón de los Montes de María”. Aprendió la música de su padre, que tocaba gaita en Carmen de Bolívar. Ha participado en varios festivales de la región, ha recorrido diversos países llevando la música colombiana y ha realizado varias grabaciones, una de las cuales, con Los Gaiteros de San Jacinto.

LI SAUMET, REINA DE LA ELECTROCUMBIA

Nació en 1980 en Santa Marta, vocalista desde el 2006, de la agrupación musical Bomba Estéreo. Liliana Saumeth, es un referente de la música colombiana, ya que la mezcla de Cumbia y Rap, se revela en su estilo. Su música no es otra cosa que pura cumbia electrónica, involucrada en este proyecto por el músico y publicista de profesión Simón Mejía, piezas centrales de banda Bomba Estéreo. 

De familia plateña, nacida en Santa Marta en 1979. Se forjó con canciones como “Huepajé”, en Volumen 1, y “Fuego”, trabajos discográficos que preceden a “Elegancia Tropical”, álbum este que la banda lanzó en el 2012, ganando Disco de Oro en Colombia. Antes de ser vocalista de Bomba Estéreo, ya había cantado en una banda de reggae, y una herencia musical la antecedía: Su abuela materna Toña Ávila, era conocida como “La Voz de Oro de Aracataca” y su abuelo paterno fue miembro fundador de la Orquesta Saumet y sus Plateños, en Plato, Magdalena. Carlos Franco, su tío, tuvo una comparsa en el Carnaval de Barranquilla, cuyo tamborero era el famoso palenquero “Batata”. 

ALAIN LEANG MANJARRÉS WONG, Y SU GRUPO BOZÁ NUEVA GAITA

Bozá Nueva Gaita, es una agrupación musical que propone una interpretación contemporánea de la gaita, incorporando a su formato típico nuevos elementos sonoros como la guitarra, el bajo, y la batería, formando un diálogo con la música popular de la Costa y la música universal, sin desvirtuar el espíritu de la gaita tradicional. Es decir el grupo propone una interpretación contemporánea de la gaita. Nace en Barranquilla, en el 2008, creado por un grupo de jóvenes identificados con la gaita y su director es Alain Leang Manjarrés Wong; un gaitero nacido en el barrio Pescaito de Santa Marta, que se ha destacado a nivel internacional, tras su participación en los festivales NuisMetis en Miramas y Oasis Bizzarnomada en Dieulefit en Marsella Francia. Alain, es uno de los pocos gaiteros que se le ha medido a interpretar el Minuet and Badinerie de Johann Sebastián Bach en gaita. Tuvo su primera participación en el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene de Ovejas, Sucre. Integrantes del grupo son:
Gaita Hembra y Dirección musical: Alain Leang Manjarrés Wong.
Gaita Macho y Maraca: Ailan Katich Manjarrés Wong.
Percusión: Josué Jiménez.
Batería: Andrés Gutiérrez.
Guitarra: Jorge Guerrero.
Bajo: Ronald Maury.

ADAPTACIONES DE LA CUMBIA EN EL EXTRANJERO

Muchos países han adoptado la Cumbia colombiana, ellos son: Cumbia Argentina, hay en este país un subgénero musical llamado “Cumbia Villera”. Cumbia boliviana, Cumbia panameña, Cumbia chilena, Cumbia peruana, Cumbia ecuatoriana, Cumbia mexicana, Cumbia salvadoreña, Cumbia venezolana, Cumbia paraguaya.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com