mayo 15, 2015

CAMINOS Y VÍAS DEL MAGDALENA





LOS PRIMEROS CAMINOS EN EL MAGD.

En 1531, el Gobernador de la Provincia de Santa Marta, Don García De Lerma, fue quien realizó los primeros intentos por reconocer por tierra el rumbo del Río Magdalena. Con una expedición de 40 soldados a caballo y 150 peones, cruzó un largo camino a través del Valle de Upar para después tomar el curso del Río Cesar, hasta llegar a su confluencia con el Río Magdalena, en la población de El Banco.

En 1740, el Capitán de Campo de la Provincia de Santa Marta, Don José Fernando De Mier y Guerra, se ocupó de abrir un primer camino desde el Río Cesar y el Paso del Adelantado en el Departamento del Cesar, a través del territorio Chimila.

El segundo camino, o sea la prolongación del primero, lo empezó De Mier y Guerra en 1743, consistía la apertura que pasaba por San Ángel, luego al puerto de Tenerife, hasta llegar al puerto de Cerro San Antonio, sitios ubicados en el Magdalena. Este camino real, que enlazaba al Cesar con el Magdalena, fue terminado de construir en 1745 y su propósito consistía en abastecer a Cartagena, que se encontraba sitiada por la escuadra inglesa al mando del almirante Edward Vernon.

VÍA SANTA MARTA - CIÉNAGA

1920

En 1846, se culmina la construcción del camino real entre Santa Marta y Ciénaga.

VÍA CIÉNAGA - BARRANQUILLA


 El transporte entre Ciénaga - Barranquilla, durante mucho tiempo fue realizado en lanchas o vapores a través de la Ciénaga Grande de Santa Marta, o por barcos en el mar Caribe.


En vista de esta circunstancia, en 1920, la Asamblea del Magdalena, ordena la construcción de la carretera Ciénaga-Barranquilla, y la construcción de un puerto en la margen derecha del río Magdalena, que se denominaría “Puerto Magdalena” hoy Palermo. Con base en esta disposición, una sociedad concesionaria se constituyó con este propósito, pero fracasó por falta de recursos económicos.

Fue el empresario cienaguero Juan Bautista Calderón, quien, en 1932, visionando el futuro y el desarrollo que traería un medio más efectivo y rápido de transporte, inició con recursos propios la construcción de los primeros tramos, convirtiéndose en pionero de esta importante vía.

Después, como Senador de la República, impulsó la Ley que haría oficial la construcción de los 60 kilómetros que conectan a Barranquilla con Ciénega; calzada, que se inició en 1956 durante el gobierno de Rojas Pinilla, y culminó en 1960, a la cual denominaron carretera de La Cordialidad ya que uniría en lazos de hermandad a Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

Juan B. Calderón, oriundo de Ciénaga, fue un empresario bananero, líder liberal, presidente del Concejo Municipal de Ciénega, Senador de la República. Desde 1910, fue representante de la empresa agrícola Sevilla Banana Company y con el general Benjamín Herrera, fue de los fundadores de la Universidad Libre.

La vía de La Cordialidad, que integró a los departamentos de la costa, ha sido catalogada como la obra que mayor daño ambiental ha generado en el país, ya que su pavimentación, iniciada en 1956, llevó al cerramiento de la comunicación de los cuerpos de agua dulce de la Ciénaga Grande de Santa Marta con los de agua salada del Mar Caribe, ocasionando alteraciones en el ecosistema, como el secamiento y muerte de miles de hectáreas de mangles y una baja sedimentación, trayendo como consecuencia erosión costera en varios sitios, especialmente en el kilómetros 19. En 1994 y 1995, como consecuencia de la alta salinidad que se registró en las aguas, hubo mortandad de peces.

Esta vía al carecer de puente sobre el río Magdalena, provocó la aparición de ferrys para trasladar los vehículos que tomaban esta ruta. El primer Ferry fue “El Marchena”, propiedad de una empresa fluvial barranquillera. Posteriormente, ingresan a prestar servicio los ferrys: “El Magdalena”, “El Caribe”, “El Atlántico”, pertenecientes a Ferrocarriles Nacionales de Colombia.



EL PUENTE PUMAREJO

El primero de julio de 1970, se firma el contrato de construcción del Puente Laureano Gómez, conocido popularmente como Pumarejo, que fue diseñado por el profesor italiano Ricardo Morandi y construido por el Consorcio Cuéllar, Serrano, Gómez, Ltda. y la empresa de ingenieros italianos Lodigiani. 

Fue la Ley 113 de 1962, que ordenó la construcción del puente, un proyecto impulsado por Alberto Pumarejo Vengoechea, empresario, periodista, político y alcalde de Barranquilla.

El presidente de Colombia Misael Pastrana Borrero, inaugura el puente el sábado 6 de abril de 1974 como puente “Laureano Gómez”, un nombre que no cayó bien en la sociedad costeña, que nunca ha dejado de llamarlo “Puente Pumarejo”.

A las siete de la noche el puente abrió oficialmente al tráfico vehicular y los transbordadores quedaron cesantes.  Con la llegada del “Puente Pumarejo” mueren los ferrys, ante esta circunstancia dos de ellos se fueron para los puertos de Salamina y Plato y los otros fueron desahuciados por vejez.

En la actualidad los 103 kilómetros, que comunican a Santa Marta con Barranquilla, hacen parte del Consorcio Ruta del Sol II, asociación empresarial privada, que desde el 21 noviembre del año 2006, es la encargada de su mantenimiento y conservación.


EL FERROCARRIL NUNCA LLEGÓ

Desde 1860 el puerto de Santa Marta estaba en crisis, provocada por la dificultad que presentaba la navegación por los caños de Ciénaga Magdalena para el traslado de cargas hacía el Río Magdalena. Ante la situación, surge la idea de construir el Ferrocarril de Santa Marta, para conectar el puerto samario con los pueblos ribereños y el río, lo que permitía la integración vial del Magdalena y la comunicación con la costa y el interior del país. Además, para competirle al auge de los puertos de Barranquilla, Sabanilla y Puerto Colombia, ya que en 1871, se había inaugurado la conexión del ferrocarril de Barranquilla a Puerto Salgar.

Entonces los samarios, constituyeron la “Sociedad Patriótica de Santa Marta”, la cual presionó al Gobierno Nacional con el fin de reactivar el comercio del Magdalena. La solución que presentó el Gobierno Nacional fue la firma de un contrato el 25 de octubre de 1872, para la construcción de una vía férrea que comunicara a Santa Marta con los puertos ubicados en el Río Magdalena. La construcción del ferrocarril se inició el 17 de junio de 1882 y cinco años después en 1887, se inauguró el primer tramo de Santa Marta a Ciénaga. En 1892, la vía férrea llegó a Río Frío; en 1894, hasta Sevilla y 1906, llega hasta Buenos Aires a orillas del Río Fundación. En 1911 luego de construido el puente sobre el Río Fundación llega al naciente Caserío de La Envida, que luego cambiara por el nombre de Fundación.

De conformidad con el contrato firmado el 1° de abril de 1881, entre los empresarios Manuel Julián De Mier Rovira y el inglés Robert Joy, con la Gobernación del Magdalena, y ratificado por la Ley 53 del 17 de junio de 1881, este contrato de exploración, estudios y construcción de un camino férreo que debía llegar hasta Cerro San Antonio. El proyecto del trazado ferroviario salía de Santa Marta, a 6 leguas Ciénaga, a 20 leguas Fundación, a 28 Medialuna (Pivijay), a 31 leguas Pivijay, a 33 leguas San Basilio (El Piñón), a 34 Sábanas (El Piñón) a 35 Tiogollo (El Piñón), a 37 leguas Cantagallar (El Piñón), y a 39 leguas su final en el Municipio de Cerro San Antonio.

Este contrato fue incumplido tanto por el Gobierno como por los empresarios, ya que la vía ferroviaria sólo la construyeron hasta Fundación. El Congreso de la República en 1887, cambió el tramo original que llegaba hasta Cerro San Antonio, autorizando una modificación para que su fin fuese la población de Plato y más tarde otra modificación para que terminara en El Banco. Pero en realidad no les interesó continuar más allá de Fundación, puesto que el interés del ferrocarril se centraba en atender el comercio del banano, lo que perjudicó enormemente a la región centro y ribereña del Magdalena.

CARRETERA FUNDACIÓN-PIVIJAY-SALAMINA

Esta carretera que conecta a los municipios de Fundación, Pivijay y Salamina, tuvo su primera intervención pública en el año de 1940, cuando se contrataron bulldozers para el mejoramiento del antiguo camino real. La vía tiene una longitud total de 51.5 kilómetros de los cuales, en el año 2006 se alcanzaron a pavimentar 30 kilómetros, hasta el corregimiento de Piñuela, luego en el 2018 se construye Piñuela Pivijay.

El otro tramo que comunica a Pivijay, con Salamina, fue asfalto en el año 1998, pero en la actualidad presenta un alto estado de deterioro debido a las crecientes del Río Magdalena en los años 2007, 2008 y 2010; ya que muchos tramos, fueron arrasados por las fuertes crecientes, dejando muchos sitios destapados.

TRANSVERSAL DE LAS AMÉRICAS
(Santana - La Gloria)

 Este proyecto vial ubicado en el sur del Magdalena comprende la construcción de 67 kilómetros de pavimento desde la cabecera municipal de Santana, hasta el corregimiento de La Gloria en Nueva Granada Magdalena. Además, la construcción del puente sobre el Río Magdalena, que une a Santana Magdalena, con Talaigua Bolívar. Puente de 511 metros lineales; 11 metros, 70 centímetros de ancho; 17 metros de altura. Obras que para el año 2015, se encuentran en un 70 por ciento de construcción. El primer tramo pavimentado de esta vía fue el comprendido entre la cabecera municipal de Santana y la entrada a Pijiño del Carmen, el cual se inició en 1996. Solo hasta el año 2014, se reiniciaron las obras de pavimentación.

Esta vía que nace en el municipio de Santana, pasa por Pijiño del Carmen, luego a Pueblito Los Andes, hasta empalmar con la vía “Los Contenedores”, en el corregimiento de La Gloria, municipio Nueva Granada; tuvo sus inicios como carreteable en 1970, cuando Obras Públicas del Magdalena, construyó el tramo de una montaña espesa de árboles maderables entre el punto La Gloria (antes perteneciente al municipio de Plato), con el puerto de Santana, población a orillas del Río Magdalena. La construcción del carreteable originó la fundación del corregimiento Pueblito Los Andes en 1971, hoy en jurisdicción de Nueva Granada Magdalena.

OTRAS VÍAS

La vía que comunica a Santa Marta con El Rodadero fue construida en el año de 1951, constituyéndose como una de las vías de gran importancia para el Magdalena. 

De igual manera la “Troncal del Caribe”, terminada en 1974, que comunica a Santa Marta con Riohacha y el Departamento de la Guajira. 

Se encuentra también la “Vía de las Oportunidades”, tramo pavimentado en el año 2014 y que comunica al corregimiento Loma del Bálsamo, con la población de Algarrobo, para seguir línea recta hasta San Ángel.

En el año 2015, se comenzó un anhelo de las comunidades ribereñas como es la “Vía de la Prosperidad”, aún pendiente por terminar, luego de actos de corrupción.

La Otra vía ejecutada en el 2015 es la vía Mamatoco-Minca-La Tagua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, con un trayecto de 17 kilómetros de pavimentación.

Por: Raúl Ospino Rangel



Inauguración Puente del Doctor,
carretera Ciénaga - S. Marta
Pepe Vives, Chepe Riascos,
y Pedro Castro Monsalvo 
Gobernador del Magd.


Ver también: Camino a Valledupar




.

mayo 14, 2015

LAS LAVANDERAS DE MI PUEBLO




Por: Fioralisa Castiblanco Eguis

No hace mucho tiempo, nuestro río Fundación era lugar de tablas, jabón y ropa que lavar. El agua de las casas era para beber. Para lavar había que ir al río y esa función la desempeñaban admirables mujeres que frotando entre puños morados del frío, tablas y manduco, sacaban las manchas de sudor y polvo de nuestras ropas.

Hoy deseo recordar y hacerle un pequeño homenaje a las Lavanderas de mi pueblo, aquellas que antes de que la tecnología llegara y que el acueducto existiera nos hicieron nuestra niñez tan feliz.

Recuerdo que las lavanderas más famosas eran las samarias que vivían en el barrio San Fernando, como Toña Pérez abuela de los Eguiz, así como mi tía política Carmen Avendaño.

Ellas en compañía de su hijas salían de casa en casa todos los fines de semana a recoger la ropa sucia de nuestras viviendas, que se les entregaba previo recuento, las envolvían en sabanas y armaban un lío de ropa que subían a sus cabezas. Para su traslado enroscaban, generalmente, un trapo o una toalla sobre la cabeza con el objeto de equilibrar la carga, encima la ropa de lavar envuelta previamente en una sabana generalmente blanca, en otras ocasiones se valían de carretillas de palo y años mas tarde se empezaron a utilizar las poncheras de aluminio.

Los lunes las veíamos pasar con sus líos de ropa en la cabeza -o en carretilla- camino a algún puerto de nuestro hermoso río, que por aquella época no estaba sedimentado, era hondo y caudaloso, nunca inundó barrio alguno.

Las lavanderas llevaban debajo el brazo la tabla, que ponían sobre piedras ya dispuestas en nuestros puertos, portaban igualmente el popular manduco, con el que batían la ropa para despercudirla.

No faltaba el inmortal jabón Oro, quien en la tienda adquirían en forma de barra, pero que ellas convertían en bola para su mejor desempeño. Como no existían los cepillos de lavar, en su reemplazo tomaban una mazorca de maíz y la desgranaban, el desperdicio de la tuza era quemada.

A la llegada al puerto las lavanderas solían contar con la ayuda de algún familiar, habitualmente alguna de sus hijas, para bajar la ropa junto a la piedra o al fogón para las debían ser hervidas.

Cada lavandera tenía un puerto fijo y delimitado, ubicado debajo de un frondoso árbol o guadua, para que el sol no las maltratara.

Las tareas básicas del lavado consistían generalmente en hacer fogones a la orilla del río donde montaban una lata para en ella hervir la ropa, luego la enjuagaban, enseguida la jabonaban, otra vez a enjuagar, y siempre restregar, valiéndose para ello del popular manduco y sin la ayuda de detergentes, ni límpido, tan solo un poco de azulín, para acabar retorciéndola hasta quitarle toda el agua posible.

Los potreros aledaños tenían sus cercas de alambre pua, donde ellas tendían la ropa, y donde cada lavandera tenía su espacio.

El sol secaba la ropa y la remataba de blanco ayudado tan solo por el azulín, todo era todo tan natural y sencillo.

Tras el estirado y su doblado, se colocaba volvían a empacar y a transportar tan y como había llegado, para su posterior planchada en sus casas. Cuando todavía no había luz se utilizaban planchas de carbón, algunas de estas piezas, sobre todo las domingueras para ir a misa era almidonada.

La ropa era recontada y entregada, cobraban por pieza y según la calidad de la misma, el valor era fijado por los demandantes del servicio o por acuerdo y sólo permitía obtener una retribución muy escasa, propia de la época

Las lavanderas desempeñaron una tarea ardua y rutinaria, mujeres legendarias que enriquecieron nuestra cultura. El río era su punto de encuentro, de habladurías y cantos, de comunión pasada de ropa, agua y jabón, de mujeres lavando sudor y arena, de ropa limpia, de esperanza y vidas por vivir.


Ya quedan pocos lavaderos y lavanderas, y menos, orillas y ríos donde lavar. Aún se observan algunas cuando pasamos por el puente, sobre todo del lado de Buenos Aires y Sampués. El acueductos y los adelantos tecnológicos las desplazaron, las lavadoras eléctricas liberaron a las lavanderas, pero los detergentes y el límpido condenaron a nuestros ríos.


TIEMPOS AQUELLOS ...






mayo 03, 2015

MAY VELEZ

Cantante, Compositor, Publicista y Chef.

Influenciado por la magia  Macondiana, refleja en sus cantos todo el romanticismo de su pueblo








May Vélez, que es su nombre artístico, es un Fundanense que nació un 20 de mayo de 1972, en el seno de un matrimonio conformado por Joaquin Vélez y María Nohelia Serrano a quien cariñosamente le llaman "Pochy". Su nombre civil es Mariano Alberto Vélez Serrano.

Este talentoso cantautor inició su vida musical gracias a su carrera como publicista en la realización de jingles, componiendo letras vallenatas y reconociendo otros estilos musicales a los cuales les incorporó poco a poco sus historias y después de esto, siguió haciendo música de una manera indirecta, haciendo voces para comerciales y trabajando para una empresa de voz en off.


Estudió publicidad y se inició en la música en 1997 al grabar su primer álbum con Sony Music, el cual tuvo el nombre de “Fusiones” junto a la agrupación barranquillera “Ventaja Numérica”, donde May era voz líder y compositor.


Ventaja Numérica se encontraba en medio de un proyecto de fusión musical, entre la Música Vallenata y la música tropical, concepto que queda totalmente consolidado con su participación.

Después de algunas presentaciones en regiones del atlántico y el magdalena, un representante de la compañía musical SONY MUSIC, contacta a su agrupación y así comienza esta vertiginosa carrera a lo soñado.

Ventaja Numérica graba su primer álbum llamado "FUSIONES", en el cual Mariano Vélez es el compositor de 4 temas, la compañía diseña un video clips en formato cine, una tecnología avanzada para la época y de una alta calidad en definición y sonido, sorpresivamente es aceptado de manera inmediata por el canal HTV de Miami, y con difusión en todos los países de Latinoamérica así como en gran parte del mundo, el tema escogido es “NO LLORES CORAZON”, una canción clásica del vallenato. Con este vídeo la agrupación causa gran impacto en los aficionados de la música en Colombia, sus giras promocionales, conciertos, presentaciones privadas, marcan una época memorable para May y sus jóvenes artistas.

La inspiración de sus canciones nacen de las experiencias de su vida, utilizando un estilo narrativo, apoyado en la cultura de su tierra, sus paisajes, su gente”.

Mas adelante May Vélez realizo un receso musical, y que le fue provechosa, ya que fortaleció su talento a través de una reconocida marca comercial, en donde con su voz identificó el “Jingle” de carnes frias cunit.



Agrupación el Son de la Villa





Luego de varios años de vivir por fuera, regresó a su Fundación del Alma y se reencontró con la música, permitiéndole crear su propia banda a la que le colocó el nombre de “El son de la Villa” y grabar la canción “Aquí encontré el amor”, que contiene 11 temas compuestos de su autoría y la canción “Deja”, compuesta por Roque Pinilla.


Con este nuevo el proyecto, llegaron presentaciones  con artistas como Eddy Herrera, luego conoció la empresa que le representa actualmente Andala Producciones y el sueño siguió.


Además, May Vélez ha compartido escenario con artistas como, Silvestre Dangond, Los Betos, Sergio Vargas, entre otros.



La Fundación Tierra de Orgullo





May Vélez es igualmente director de la fundación Tierra de Orgullo, la cual nació en el 2008 y va dirigida a niños y adultos en estado de desprotección. Esta fundación se gestó por una circunstancia de índole personal del artista y la llamó así por una canción que él escribió para su población. Esta institución creció como un movimiento social independiente desde (Facebook) y va dirigida a niños y adultos sin importar la edad.

Se inició mostrando en esa pagina las cosas más lindas de su tierra, haciendo homenajes a personas del común, luego mostró las insuficiencias de la población como la pobreza, la falta de salud, entre otras; permitiéndole llevar a cabo actividades como obsequiar regalos, construir vivienda, apoyar a niños con enfermedades complejas y motivar a los niños para ir a la escuela dándoles los útiles escolares con la campaña “Te llevaré a clases”


Su pasión por la gastronomía 





May Vélez también es chef gracias a su madre Santandereana, su gusto por la cocina le permitió tener su propio restaurante en Santa Marta llamado “El Solárium” y otro en su natal Fundación llamado El Filo. En su proyecto culinario combina los sabores árabes y griegos junto a la música.


Otros Álbumes 



’EL SAPO'

Esta canción que nos revela lo extraordinario de este artista, que entre acordeones, tambores, guitarras y la mas fuerte explosión de diversión, encierra en un solo ritmo con sabor fin de año y carnaval, enmarcado en el mas divertido homenaje a un personaje que todos conocemos, que siempre hace presencia en las fiestas, en os eventos, etc y que aunque se disfrace para atacar la botella de ron, siempre será SAPO.

“EL FEELING”

“El Feeling” es el ultimo  sencillo musical de este cantautor fundanense, tema que hace parte de su más reciente álbum denominado “Aquí encontré el amor”, el cual lanzó hace pocos días y ha estado promocionando desde el mes de marzo por todo el país.


De los 12 temas de este  álbum, 11 fueron compuestos por él mismo, lo que es evidencia del lugar privilegiado que ocupa la música en la vida de este artista, todo un apasionado.

El feeling, Alguien nació para mí, La negra Dolores, Me voy pa’ el pueblo y Alegoría son algunas de las canciones incluidas en este reciente trabajo discográfico, que grabó junto a su banda El son de la Villa. 



May Vélez se considera un fiel exponente de los ritmos del Caribe y sus aires más profundos, no olvida sus raíces, ya que las mismas le han servido como fuente de inspiración de sus líricas, que llegan a través de cuenteros urbanos, leyendas o vivencias suyas o de terceros.



Con esta reciente propuesta musical, resultado de la fusión de ritmos modernos con líricas ancestrales, el intérprete fundanense busca “envolver a sus seguidores en un carnaval de alegría, sonrisas y emoción”.

este nuevo sencillo musical está muy ‘pegado’ en las estaciones radiales, así como él mismo la describe, “Es una fiesta de amor, con una letra muy dulce, que tiene fusiones musicales muy tropicales y frescas que le encantarán a todos”.



Es así como a nivel musical cuenta con cortes internacionales, incluyendo instrumentos como el acordeón, gaita, caja, guitarra eléctrica, bajo, sintetizadores que muestran toda la fuerza y el ritmo del Caribe convirtiéndose en toda una fusión.



El video de “El Feeling” se realizó en Jenesano y Ramiriquì (Boyacá), donde se buscó involucrar lo mejor de las esencias de la cultura boyacense y la costeña, fue producido por Andala Producciones, grabado por Diego Sajek y Ernesto Arias y editado por Clientes Online.


Este tema Lo hace diferente el sentimiento del Caribe, las expresiones musicales no solo en vallenato, sino en folclor y letras con mucho romanticismo, en pocas palabras, es un trabajo diverso, con muchas sorpresas agradables al oído y a todo público.



Para todas los Fundanenses que quieres apoyar a este cantante colombiano, pueden seguirlo por medio de sus redes sociales en Twitter: @mayvelezsondelavilla, en Facebook: mayvelezyelsondelavilla y en Instagram: mayvelezsondelavilla.


OTRAS GRÁFICAS










Con su hijo





Escribenos: esquinadelprogreso@gmail.com